Psicosis infantilImagen: archivo |
Psicosis infantil
(...) Hasta la década de 1960 no se llega a un acuerdo sobre cuáles son las sintomatologías que caracterizan la Psicosis Infantil, de la cual participan tanto la Esquizofrenia como el Autismo Infantil.Fuente utilizada:
http://psicologiamx.blogspot.com.ar/
SÍNTOMAS TRASTORNOS PSICÓTICOS
1. Alteraciones en las relaciones. Excesiva ansiedad sin causa aparente.2. Preocupación excesiva hacia objetos singulares o características de los mismos. Restricciones de su uso, suelen ir acompañados por conductas obsesivas y fóbicas.
3. Resistencia a los cambios. En autistas es muy fuerte; en los esquizofrénicos depende. Lucha por la constancia en el medio.
4. Experiencias perceptivas anormales. Tanto a nivel auditivo, visual... La percepción no es proporcional a los estímulos.
5. Pérdida del lenguaje. Depende de la edad en la que se haya instaurado la enfermedad.
En Esquizofrenia infantil se instaura +/- 4 años. El niño a esta edad ya tiene un dominio básico del lenguaje.
En los dos, hay un progresivo empobrecimiento de las palabras interactivas, suelen ir asociado con Ecolalia (reproducción articulatoria, una o varias veces de signos verbales constituido por sílabas, palabras o incluso frases cortas sin atender a su función semántica ni pragmática y sin que la repetición tenga ningún objeto), e inversiones pronominales (esquiz.: yo, el) (autismo: yo, tu)
6. Deformación en el comportamiento motor. Retraso general de todas las adquisiciones. Depende de la edad en que aparece.
Desarmonía (característico en enfermos mentales; también es característica de algunos trastornos de personalidad). Niños que andan torpemente y ej. a nivel manual es un “manitas”.
¡Ojo! No nos podemos centrar en un área y generalizar, sino que debemos hacerlo área por área.
7. Desconocimiento de su identidad. No sabe quién es y no reconoce su propia imagen del cuerpo. De esta sintomatología participan tanto la Esquizofrenia como el Autismo, aunque en cada caso adquieren características específicas.
Bender: contribuyó a la descripción del cuadro clínico.
Asperger: descubrirá por primera vez la Esquizofrenia Infantil temprana (4 - 5 años), diferente del Autismo Infantil.
Señalará las características del cuadro y dirá que no aparece en el primer año de vida, sino que se hace de forma progresiva, paulatina, de forma gradual en el funcionamiento del niño.
En la actualidad es un proceso gradual en el deterioro de la personalidad del niño, (después de los 5 años) hasta esta edad el niño ha adquirido su desarrollo normal, con todos los aprendizajes y adquisiciones.
Se manifiesta:
. Desórdenes del comportamiento.
. Cambios de humor brusco.
INSTAURACIÓN
Desorden carácter, comportamiento tímido, retraídos, actitud apática frente a los estímulos, conductas caprichosas, actitud que puede ser considerada como maníacos - fóbicos.
Todo esto se va instaurando progresivamente, llegando a perturbar el funcionamiento del niño y toda la dinámica familiar.
También está acompañado de deterioro en la actividad escolar y social. Todos estos síntomas se cristalizan en un cuadro.
Seguir leyendo en su fuente original
Fuente:
http://psicologiamx.blogspot.com.ar/2012/04/psicosis-infantil-trastornos-graves-de.html
¡Ojo! No nos podemos centrar en un área y generalizar, sino que debemos hacerlo área por área.
7. Desconocimiento de su identidad. No sabe quién es y no reconoce su propia imagen del cuerpo. De esta sintomatología participan tanto la Esquizofrenia como el Autismo, aunque en cada caso adquieren características específicas.
ESQUIZOFRENIA INFANTIL
Uno de los precursores es Potter (1.933), acuña el término de Esquizofrenia Infantil y abrirá esta área de investigación en Psiquiatría y Psicopatología.Bender: contribuyó a la descripción del cuadro clínico.
Asperger: descubrirá por primera vez la Esquizofrenia Infantil temprana (4 - 5 años), diferente del Autismo Infantil.
Señalará las características del cuadro y dirá que no aparece en el primer año de vida, sino que se hace de forma progresiva, paulatina, de forma gradual en el funcionamiento del niño.
En la actualidad es un proceso gradual en el deterioro de la personalidad del niño, (después de los 5 años) hasta esta edad el niño ha adquirido su desarrollo normal, con todos los aprendizajes y adquisiciones.
Se manifiesta:
. Desórdenes del comportamiento.
. Cambios de humor brusco.
INSTAURACIÓN
Desorden carácter, comportamiento tímido, retraídos, actitud apática frente a los estímulos, conductas caprichosas, actitud que puede ser considerada como maníacos - fóbicos.
Todo esto se va instaurando progresivamente, llegando a perturbar el funcionamiento del niño y toda la dinámica familiar.
También está acompañado de deterioro en la actividad escolar y social. Todos estos síntomas se cristalizan en un cuadro.
Seguir leyendo en su fuente original
Fuente:
http://psicologiamx.blogspot.com.ar/2012/04/psicosis-infantil-trastornos-graves-de.html