Esquizofrenia infantilImagen: archivo |
Esquizofrenia en niños y adolescentes
La esquizofrenia es un trastorno prevalente, crónico e incapacitante en niños, adolescentes y adultos. Las recomendaciones internacionales para su tratamiento en edad pediátrica incluyen programas de detección temprana y tratamiento farmacológico y psicosocial (...)Fuente: http://www.scielo.org.mx/
La esquizofrenia se encuentra dentro de las diez principales causas de discapacidad en el mundo, y se define como un trastorno psicótico que afecta la percepción, el pensamiento, el afecto y la conducta de los pacientes, deteriorando su funcionamiento familiar, escolar y social.
La prevalencia de esta enfermedad a lo largo de la vida se ha reportado entre 0.3% y 1.6% y su incidencia de 0.002% a 0.011%.
![]() |
¿Necesitás anunciar gratis? ¡Hacé click acá! |
Una tercera parte de los pacientes con esquizofrenia inicia el padecimiento antes de los 18 años y 6% antes de los 16 años. Se ha descrito que en esta población hay un mayor número de casos entre los varones, con relación de 2:1 (...)
Características clínicas de la esquizofrenia
El cuadro clínico de la esquizofrenia incluye diversos síntomas que se clasifican en positivos (delirios y alucinaciones), negativos (abulia, anhedonia, disminución en la fluidez y el contenido del discurso)
Afectivos (depresión o ansiedad que pueden acompañar a los síntomas positivos y negativos), cognoscitivos (déficits en la memoria, la capacidad de juicio, desorganización) y excitabilidad/hostilidad (agitación, agresividad)
En el caso de los pacientes pediátricos la aparición de los síntomas es frecuentemente precedida por trastornos en el desarrollo y se ha descrito una mayor frecuencia de coeficiente intelectual bajo, déficits cognoscitivos y síntomas negativos intensos.
Asimismo existe mayor prevalencia de los subtipos indiferenciado y desorganizado de la enfermedad en niños y adolescentes.
Al igual que en los adultos, los síntomas psicóticos pueden ser precedidos durante semanas o meses por síntomas prodrómicos. Estos incluyen disminución de la atención, la concentración y la motivación, anergia, alteraciones afectivas, alteraciones en el ciclo sueño–vigilia, aislamiento, suspicacia y deterioro en el funcionamiento (...)
Seguir leyendo en su fuente original
Fuente:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-33252011000500006&script=sci_arttext
Al igual que en los adultos, los síntomas psicóticos pueden ser precedidos durante semanas o meses por síntomas prodrómicos. Estos incluyen disminución de la atención, la concentración y la motivación, anergia, alteraciones afectivas, alteraciones en el ciclo sueño–vigilia, aislamiento, suspicacia y deterioro en el funcionamiento (...)
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
La trifluoperazina fue el primer antipsicótico evaluado en un ensayo clínico controlado. Uno de los primeros estudios de eficiencia comparó a la clorpromazina y el haloperidol, este medicamento posteriormente fue comparado con los antipsicóticos atípicos.Seguir leyendo en su fuente original
Fuente:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-33252011000500006&script=sci_arttext