Patología del lenguaje. Habla lenguaje.

Patología del lenguaje

Patología: enfermedad, alteración o trastorno, asociado al lenguaje; alteraciones de la capacidad articulatoria. (No le permite usar sus composiciones –conocimientos- al trasmitir).

Desarrollo del lenguaje en el niño especial.
El lenguaje se organiza en 5 sistemas: bien organizados da lugar al lenguaje de manera natural, mental y real.

ü  Sistema sensorial: el ciego tiene sistemas compensatorios y tiene representaciones mentales individuales. Así como en pasa con el sordo; ya que su funcionamiento es regulador—son diferencias adaptativas=persona (interrelación) entorno. Se compensa en el niño “normal” en el especial no.
ü  Sistema nervioso central (s.n.c.): Cerebro, cerebelo—coordina movimiento y pens. =toda la programación de lo que hacemos, presentan neuronas y células gliales-forma la sustancia gris y blanca. Bulbo raquídeo y protuberancia son estructuras del ritmo del lenguaje, su alteración es por maduración. El área de Brocka –habla, Wernick—pensamiento, Lóbulo de la ínsula –asociativo.

Se encarga de: articulación del lenguaje, alteraciones motoras, cognitivas, adaptativas, socio afectivas.

o   Hemisferio derecho: asociación de imagen mental con sonidos.
o   Hemisferio izquierdo: es el más importante para el lgj. Se encarga de la lectura y escritura. Su lesión antes de los 10 años es recuperable. Es para la memoria verbal, razón, sintaxis y atención del lenguaje.
o   Lóbulo frontal: control del habla; movimientos fono-articulatorios. Área de asociación. Lesión: en la masa, por golpes, tumores, edemas, meningitis, síndrome convulsivo irritativo. siéndome prefrontal por depresiones=empieza a perder lo que tenía, falta de sociabilidad.
o   Lóbulo temporal: audición Brocka y Wernick.
o   Occipital: emoción—pensamiento—palabra. Tiene relación emotivo- afectiva con imagen mental. (pareja=ansiedad). Por eso hay que enseñar desde la afectividad.
o   Parietal: (tacto, frío) deficiencia, trastorno del lenguaje y pérdida de la lectura y escritura. Ya que la memoria viene por los sentidos; miro algo y recuerdo. La memoria episódica=auditivo verbal. Sensorial, aprendizajes, memorias.

ü  Sistema fonatorio: El niño necesita cerrar el mapa fonético a los 5, en los niños especiales sucede a de 7 a9 años, dependiendo la patología es +2 ó +4= déficit atencional. Todo lo que no tiene lesión crbl. Se puede arreglar, al igual que en el retardo mental severo o moderado no así en el profundo.
      Compuesto por subsistemas:
o   Sist. Respiratorio:
§  Fosas nasales: calienta humedece y filtra el aire, para hablar se abre y se cierra (para llegar a los alvéolos).
§  Faringe
§  Laringe
§  Traquea
§  Pulmones

Todos estos se establecen con una función:
ü  Mecánica Fonatoria: establece el primer registro para la producción de la voz. Comienza en las fosas nasales y termina al ingresar una mezcla-aire. Permite poder hablar gracias a la acción de corriente de aire invertida, de adentro hacia fuera, de abajo-arriba. Para el discurso la espiración e inspiración es totalmente oral.
ü  Respiratoria: nutricia vital (o2). En dos principios: inspiración y espiración.
       Etiopatogenia: boca abierta, labios secos, cúmulo salival en las cisuras.
»        Sub Sistema vibratorio: estructura anatómica laringe= tono de la voz, según su maduración; cuerdas vocales = produce una vibración que da lugar al tono fundamental (inaudible).
»        Sub Sistema de resonancia: permite que el tono fundamental sea audible, por la cavidad de resonancia.

Seguir leyendo.
Fuente seleccionada: http://expresionespecial.blogspot.com/