La llegada de un bebé a casa, puede ser la experiencia más maravillosa para los padres. Pero ésta es aún más grande cuando los llama por primera vez “papá” o “mamá”.
Este gran acontecimiento puede darse entre los nueve meses y al año de edad. De no suceder, es una señal de un problema de lenguaje e incluso psicomotor.
La psicóloga Sacnité Guadalupe Macías Morales explica que las causas son multifactoriales.
Sin embargo comenta que es necesario descartar que no exista paladar hendido en el pequeño o una malformación en su boquita e incluso, un daño en las cuerdas bucales.
Tras descartar lo anterior, es necesario realizar estudios a nivel cerebral. “Al desechar la probabilidad de que exista un daño físico, es necesario contemplar un problema intelectual.
Macías Morales comenta que parte de esta problemática que, alrededor de un dos por ciento de los niños de la región lagunera presenta, en gran parte es causa de los padres.
Y es que asegura que la estimulación del lenguaje es importante para el desarrollo de los bebés.
“Entonces, cuando a un niño que se le da todo con sólo pedirlo a través de señas, va a tardar más en su proceso de lenguaje, es decir, no se le ha estimulado lo suficiente”, indica la psicóloga, quien recomienda a los nuevos padres ejercitar el leguaje del bebé.
¿Qué dijo?
Pero no sólo este tipo de problemas se presentan dentro de los primeros años de vida del pequeño, sino también, el expresarse con claridad.
La psicóloga comenta que durante su desarrollo, los menores se topan con diversas dificultades al hablar, como el pronunciar sílabas con la letra r.
No así, con aquellas con m y la p, como las palabras mamá y papá. Generalmente, esta situación se presenta entre los tres y cuatro años de edad. “Esto es totalmente normal”.
Así mismo, comenta que existen otros padecimientos más serios, como lo es la dislexia.
Se trata de una deficiencia de la lectura, escritura y lenguaje de una persona, ocasionada por la alteración de las zonas cerebrales.
Seguir leyendo.
Fuente utilizada: http://www.tratamientoycura.com/