'Mi hijo todavía no habla'. Trastorno lenguaje infantil.

No hay que alarmarse a la mínima, ya que cada niño adquiere el habla a su propio ritmo.

Lo habitual es que los niños comiencen a desarrollar de una forma u otra el lenguaje al cumplir el año.

Muchos pequeños son capaces de hacerlo de una manera mucho más clara que otros, algo que dependerá mucho tanto de sus capacidades como de la velocidad a la que se esté produciendo su desarrollo.

Sin embargo, cuando el niño cumple aproximadamente los 18 meses y sigue sin hablar, señalando las cosas con el dedo y sin realizar ningún avance en el desarrollo lingüístico, será necesario ponerse alerta ya que podría tener algún tipo de problema.

Varias causas

Es importante vigilar el comportamiento y las actitudes de los niños a partir de los 12 meses y observar atentamente si están utilizando su voz para relacionarse.

Los babuceos y ruiditos, que tanto les gusta a los papás escuchar, son etapas tempranas en el desarrollo del habla.

En ese sentido, es probable que los bebés que lo observan todo atentamente pero que son incapaces de reaccionar a los sonidos puedan sufrir algún tipo de pérdida de la audición.

“En algunos niños con retrasos en el habla, éste viene provocado porque existe una comunicación ineficaz en las zonas del cerebro responsables del lenguaje.

Al pequeño le resulta complicado usar la lengua, los labios y la mandíbula para emitir sonidos.

El habla puede ser el único problema o venir acompañado de otra serie de problemas de motricidad, como la incapacidad para alimentarse.

Este tipo de retrasos podría ofrecer a los padres la pista de que el niño tiene un retraso más generalizado” apunta Verónica Minguito Orellano, logopeda y especialista en estimulación temprana y psicomotricidad.

Señales de alarma
Los padres deberían ponerse alerta en el momento en el que surgen las siguientes señales en el comportamiento:

- Cumplidos ya los 18 meses, el niño prefiere comunicarse mediante gestos antes que vocalizar y expresarse a través del habla.
- A esta misma edad es incapaz de imitar sonidos.
- Es incapaz de crear frases de manera autónoma y espontánea, sólo es capaz de imitar el habla.
- Es incapaz de usar el lenguaje oral para comunicarse más allá de algunas necesidades simples. Su vocabulario cuenta con muy pocas palabras y las repite.

Seguir leyendo.
Fuente: http://www.hola.com/