Dislexia

Dislexia infantil
Signos y sintomas de la dislexia
La dislexia puede superarse cuando está correctamente diagnosticada y se la trata con paciencia y fuerza de voluntad. Las dificultades en la educación suelen ser el resultado de un diagnóstico equivocado y la consiguiente frustración del niño al sentirse incapaz.

Busque las áreas en las que el niño se destaca y ponga el énfasis en ellas. Un niño puede tener problemas para leer, pero ser un genio en matemáticas, música, u otros campos.

Las computadoras son herramientas de aprendizaje especialmente útiles para los niños que tienen dislexia, ya que permiten desarrollar habilidades para escribir que de otra manera no se podrían lograr.

Muchos niños disléxicos son capaces de compensar sus desventajas con relativa facilidad; sin embargo, suelen tener más dificultades para superar el problema emocional de sentirse incapaces.

Además, para un niño con dislexia no es fácil alcanzar el nivel de educación correspondiente a su edad.

DESCRIPCIÓN 
Es una dificultad de aprendizaje en la que la capacidad de un niño para leer o escribir está por debajo de su nivel de inteligencia.

Se tiende a usar este término de manera amplia ante cualquier problema de lectura. Hablando con propiedad, la dislexia es la dificultad para leer causada por un impedimento cerebral relacionado con la capacidad de visualización de las palabras.

En lenguaje médico se llama ceguera congénita de las palabras; los maestros la suelen denominar impedimento para leer.

CONSIDERACIONES
La gente con dislexia suele invertir las letras cuando trata de escribir una palabra aunque sepan deletrearla. También suelen escribir algunas letras al revés o invertidas. La lectura es difícil porque no pueden distinguir determinadas letras o las invierten mentalmente.

Aunque a menudo se califica a los niños con dislexia como "incapacitados para aprender" la mayoría pueden aprender y sus problemas no están relacionados con la inteligencia. De hecho, muchos disléxicos son muy inteligentes y algunos alcanzan un éxito extraordinario. .

CAUSAS
No hay ninguna seguridad sobre la causa de la dislexia. Se cree que el origen es una falla del sistema nervioso central en su habilidad para organizar símbolos gráficos.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los niños y adultos con dislexia pueden presentar algunos de estos síntomas:

Dificultad para leer oraciones o palabras sencillas. Suelen presentarse problemas frecuentes con palabras cortas como del o por
Invierten las palabras de manera total o parcial, por ejemplo casa por saca
Escriben la misma palabra de distintas maneras
Invierten las letras, por ejemplo p por b, o d por b
Tiene dificultadas para ver que una palabra está mal escrita
Cometen errores de ortografía raros, como merc por comer
Copian las palabras mal aunque están mirando cómo se escriben
Conocen una palabra pero usan otra, como gato por casa
Tienen dificultades para distinguir la izquierda de la derecha

LLAMANDO AL MÉDICO
Si su hijo tiene dificultades para leer, el doctor de familia o el pediatra debe examinarle la vista, el oído y la capacidad motriz para detectar algún problema. Si no existe ningún trastornos en estas áreas, debe llevarlo a un especialista en lectura y/o a un psicólogo infantil.

El doctor examinará al niño en busca del problema físico o emocional que origina sus dificultades para leer. El psicólogo o el especialista en lectura le hará pruebas de diagnóstico referidas a lectura, escritura y memorización. Estas pruebas permiten verificar el diagnóstico de dislexia.

TRATAMIENTO
Una vez se ha diagnosticado dislexia un tutor en fonética puede elevar al niño hasta el nivel de lectura apropiado para su inteligencia. Se debe informar al maestro del niño y pedirle que sea comprensivo. Existen versiones de exámenes adaptados para estudiantes con dislexia.

CUIDADOS
Lo más importante es que sea paciente con su hijo y lo ayude a entender que él no tiene ninguna culpa- Con aplicación y técnicas especiales la mayoría de los niños con dislexia pueden disfrutar de la lectura y leer bien.

Los disléxicos van a cometer siempre muchos errores al escribir, pero pueden leer normalmente e incluso por encima del nivel promedio.

Una máquina de escribir o una computadora pueden ayudarlos a mejorar su escritura. Muchas escuelas ofrecen la alternativa de exámenes orales para los niños con dislexia.

Recientemente se ha demostrado un factor de riesgo más, pero evitable. El inadecuado mobiliario escolar impone unas posturas incorrectas que originan dolor de espalda y aumenta el riesgo de padecer escoliosis (desviación de la columna vertebral) y cifosis ("chepa")

El mal uso tan extendido de esta palabra hace que se incluyan en el mismo problema las dificultades para leer y las dificultades para escribir, cuando en realidad los problemas en la escritura se denominan disgrafia o disortografia.

La dislexia es bastante frecuente en la población escolar. Se calcula que alrededor de un 10% de los niños lo padecen, y es más frecuente en los chicos que n las chicas.

Evidentemente, el problema se detecta cuando los niños comienzan a leer, por lo que el problema se detecta tarde, normalmente a partir de los ocho años, pero se hace evidente a partir d e los 9 o los 10.

Las manifestaciones de la dislexia son muy variadas y dependerán de la intensidad del trastorno y de la edad del niño.

Pueden verse alteradas funciones relacionadas con la memoria, con el vocabulario y el habla. En la etapa preescolar se pueden observar deficiencias en el lenguaje, en la motricidad y falta de madurez en general. Por eso, el diagnóstico precoz es muy importante para ayudar al niño.

Los síntomas
Para un niño disléxico, la escritura es un auténtico jeroglífico. No puede leer y comprender lo leído, sólo puede llegar a deletrear y leer mecánicamente las palabras.

De cualquier forma, la dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, por lo que los síntomas cambian a medida que el niño crece. Entre los 6 y los 11 años los síntomas son más evidentes y fáciles de identificar y a partir de los 12 años las alteraciones del aprendizaje son muy limitantes.

¿Cuáles son los síntomas que nos pueden hacer sospechar?
A partir de los 6 años y hasta la adolescencia:

- Invierte letras, números y palabras y confunde el orden de las letras dentro de las palabras.

- Tiene gran dificultad para conectar letras y sonidos y en descifrar palabras aprendidas.

- Confunde derecha e izquierda y escribe en espejo.

- No agarra bien el lápiz.

- Tiene muy mala letra.

- No es capaz de completar una serie de instrucciones verbales.

- Su comprensión lectora es pobre y e cuesta mucho recordar información.

- No puede escribir no organizar sus pensamientos.

- No logra planificar su tiempo ni tiene estrategias para terminar a tiempo sus tareas.

- Finalmente evita leer, escribir y las matemáticas y se bloquea emocionalmente.

¿Cuál es su causa?
Las teorías más recientes apuntan que los niños disléxicos tienen un fallo en el hemisferio izquierdo del cerebro que afecta a la velocidad de procesamiento de la información y esto provoca que tenga dificultad para procesar los cambios rápidos tanto en el área visual como auditiva.


También ocasiona la falta de orientación en el espacio, de hecho, los disléxicos no tienen asimilados los conceptos de derecha-izquierda, arriba-abajo o delante-detrás.

Por otro lado, también se altera la relación que existe entre el lenguaje hablado y el escrito, por lo que no son capaces de comprender lo que leen. Y, en e campo de la escritura, se saltan letras y confunden las que tienen un grafismo parecido como la p y la q.

Cómo ayudarles
Lo más importante es detectar cuanto antes el problema, por eso es necesario consultar con el pediatra o el psicólogo ante la aparición de los síntomas referidos.

Una vez establecido el diagnóstico, los trastornos disléxicos pueden corregirse sin especial problema ya que disponemos de programas de apoyo específicos que pueden solucionar la dislexia la mayoría de las veces en sólo un año.

Un muchacho con dislexia sufre. Es esencial que se sienta apoyado por sus familiares y que sepa que no se trata de un problema de inteligencia: muchos famosos eminentes han sido disléxicos, por ejemplo Leonardo da Vinci, Agatha Christie o Albert Einstein

Es importante motivar que el muchacho destaque en otra actividad, como el deporte,la música, el dibujo, etc. Los pediatras recomiendan ayudar a los niños disléxicos con actividades concretas.

- Es conveniente ayudarle con los deberes, incluso si es necesario, contando con un profesional.

- Es útil utilizar códigos de color para marcar los libros y objetos del colegio para que asó los reconozca rápidamente.

- Leer todos los días los libros que más le interesen, explicándole el significado de las palabras nuevas y recalcando la comprensión del texto.

- Puesto que uno de los problemas es la memoria repetitiva, ayude a fomentarla aprendiendo poemas o adivinanzas.

La dislexia como problema de lectoescritura
No hace mucho comentábamos la poca atención que la dislexia recibe en muchos países, lo que povocaba deficiencias en el tratamiento de este problema que necesita ser detectado cuanto antes. Volveremos sobre este tema, pero antes nos detenemos en la definición de la dislexia.

La logopeda Maribel Martín explica las claves de esta disfunción, señalando que la dislexia es un trastorno neuronal en la lecto-escritura que dificulta en distintos grados la capacidad para aprender a leer y a escribir. Este problema de origen neuronal es congénito, por lo que en muchos casos se transmite de padres a hijos.

Pero es importante señalar que no conlleva retraso mental ni carencias del entorno socioeducativo. De hecho, los disléxicos suelen tener un coeficiente intelectual alto.

El problema reside en que los disléxicos tienen dificultades para distinguir y memorizar las letras o grupos de letras, el ritmo y orden de su colocación para formar las palabras, lo cual conlleva una mala estructuración de las frases. Lo que para cualquier otro es claramente una “b”, para los disléxicos puede ser una “p” o una “d”.

Además, la dificultad puede verse agravada porque muchas veces la naturaleza introspectiva del niño o niña disléxico hace que obvien o “disimulen” su problema, porque para ellos esa dificultad es un “fallo” normal en ellos.

Gran parte de las dificultades académicas, cuando no se ha detectado la dislexia, provienen de que no entienden lo que leen, se aburren, dejan de prestar atención y al final en el aula puede parecer un problema de conducta lo que es un problema de aprendizaje. Muchos alumnos “vagos” o indisciplinados pueden ser disléxicos.

De ahí la importancia de la detección temprana de la dislexia, para evitar que esas dificultades degeneren y sean tratadas cuanto antes para minimizar los daños en la adquisición de la lectura y escritura y de los contenidos de las distintas asignaturas más adelante.

La “acomodación” y superación de la dislexia es posible (no la cura) mediante unas actividades adecuadas y un seguimiento de la evolución del problema.

El éxito, incluso el reconocimiento mundial puede llegar a una persona con dislexia. Como hemos dicho, el trastorno no está reñido con la inteligencia o con la creatividad.

La lista de personajes célebres que han sido y son disléxicos es larga: desde el popular Boris Izaguirre a Winston Churchill, el pintor Pablo Picasso, Bill Gates… Incluso de un genio como Albert Einstein sus profesores decían que era lento mentalmente, poco sociable y divagaba constantemente.

Aunque también, ocultos, habrá la historia de muchos fracasos. Pero nunca es tarde para detectar la dislexia.

NIÑOS CON DISLEXIA. ¿QUE ES LA DISLEXIA?
Dislexia es un tipo de problema de aprendizaje en la que un niño(a) tiene dificultades aprendiendo a leer y entendiendo el lenguaje escrito. Incluso los niños(as) que tienen una inteligencia promedio o superior al promedio, suficiente motivación y oportunidades para leer pueden tener dislexia.

Debido a que los niños(as) con dislexia tienen problemas al hacer la conexión básica entre las letras y los sonidos, generalmente también tienen dificultades al deletrear, escribir y hablar.

Cifras estimadas indican que hasta un 20% de todas las personas de los Estados Unidos tienen dificultad al leer y que el 85% de ellas padecen dislexia. Las causas de la dislexia no son claras y pueden variar en términos de severidad; algunas investigaciones indican que puede ser hereditaria.

Con la enseñanza y la asistencia apropiadas, un niño(a) con dislexia puede aprender a leer, prosperar en la escuela y tener éxito en el mundo laboral. Pero es importante que el niño(a) sea diagnosticado lo antes posible proporcionándole la asistencia y el apoyo necesarios.

¿Qué es la dislexia? 
Una asunción muy común sobre la dislexia es que las letras o las palabras aparecen al revés, i.e., "ver" aparece como "rev."

Este tipo de problema puede ser parte de la dislexia, pero leer las letras al revés es algo muy común entre los niños(as) hasta que llegan al primer grado en la escuela, esto no le ocurre solamente a niños(as) con dislexia.

Cuando la mayoría de los niños están aprendiendo a leer, utilizan métodos "decodificadores" típicos: aprenden a reconocer las letras al verlas y aprenden el sonido correspondiente a cada una de ellas.

Luego comienzan a descubrir cómo se ven y cómo suenan las letras cuando se juntan para formar palabras. Luego incluyen estas observaciones conjuntamente con el aprendizaje y memorización de las palabras, su significado y cómo pueden formar oraciones.

Un niño(a) con dislexia generalmente tiene problemas haciendo la conexión entre el sonido y la letra que produce ese sonido y a la misma vez, tiene dificultad combinando esos sonidos para formar palabras.

Cuando toma mucho tiempo emitir el sonido de una palabra, entonces el niño(a) tiene dificultades al leer oraciones y entenderlas.

Un niño(a) con dislexia puede que olvide las letras y su significado en el contextos más amplio de una oración o de un párrafo. En algunos casos de dislexia, un niño(a) tiene problemas distinguiendo entre ciertos sonidos, como los de la "P" y la "B" o tiene dificultades identificando el orden correcto de las letras.

Los estudios ahora indican que la dislexia ocurre debido a la manera como se ha formado el cerebro y cómo procesa la información que recibe. Las personas con dislexia procesan la información en una parte del cerebro diferente a las personas que no padecen de dislexia.

Las razones específicas por las que las que algunas personas procesan la información de esta manera se desconoce, pero la genética puede que tenga que ver en ello.

Diagnosticando la dislexia 
La dislexia suele diagnosticarse entre los 4 y los 6 años, cuando los Niños(as) típicamente comienzan a aprender a leer y a reconocer las letras y sus sonidos. En algunos casos, la dislexia no se hace aparente hasta que el niño(a) crece e intenta aprender gramática y sintaxis, y a leer temas más largos y complejos.

En niños en edad escolar o en adolescentes, algunos síntomas de dislexia puede que incluyan dificultad con:
  • Haciendo rimas con las palabras o nombrando números y letras
  • Con direcciones, reconociendo la izquierda de la derecha o arriba vs. abajo
  • Leyendo mapas
  • Recordando los nombres correctos de las cosas
  • Memorizado listas y números telefónicos
  • Completando asignaciones y pruebas con cierto límite de tiempo 
Un caso de dislexia puede ser confirmado solamente a través de una evaluación formal, la cual generalmente la realizan los especialistas en lectura de las escuelas, los psicólogos en las comunidades o los pediatras.

Los efectos negativos de la dislexia
Un niño(a) con dislexia que observa a sus compañeros leer y progresar puede que se sienta "estúpido" porque tiene dificultades para mantener el mismo ritmo de sus compañeros.

Fuente: 
http://aulaypsicologia.blogspot.com.ar/  
http://mujer.orange.es/  
http://www.bebesymas.com/ 
http://dibujalia-md.blogspot.com.ar/ 
http://www.prensalibre.com/  
http://www.saludalia.com/ 
http://aulaypsicologia.blogspot.com.ar/