Trastorno bipolar

Bipolaridad infantil
Trastorno bipolar en niños / adolescentes 
Trastorno Bipolar (Enfermedad Maniaco-Depresiva) en los Niños y Adolescentes
Los niños y adolescentes con un Desorden Bipolar tienen síntomas maníacos y/o depresivos que pueden manifestarse desde una temprana edad, aunque en general no se diagnostica hasta la vida adulta. Es una enfermedad donde los estados depresivos se alternan con estados de excesiva energía psíquica.

En la mayoría de los casos domina la depresión y en la minoría periodos de extrema agitación mental y física.

En general es hereditaria es decir uno de los padres la presenta, sin embargo existen casos esporádicos donde no se encuentran antecedentes heredofamiliares.

Esta enfermedad puede afectar a cualquiera. En ocasiones existe historia familiar o personal de abuso de drogas o del alcohol puede también lo que puede asociarse con un mayor riesgo para desarrollar o manifestar a temprana edad el Desorden Bipolar.

Los síntomas maníacos incluyen:
  • Aumento de energía desmedido y la habilidad de poder seguir durante días sin dormir y sin sentirse cansado
  • Cambios de humor severos: usualmente se siente demasiado contento o tonto, o demasiado irritable, enfadado, agitado o agresivo. Labilidad emocional.
  • Altas poco realistas en la autoestima: por ejemplo, el adolescente que se siente todopoderoso o como un super héroe con poderes especiales
  • Hablar excesivamente: el adolescente no deja de hablar, habla muy rápido, cambia de tema constantemente y no permite que lo interrumpan
  • Distracción: la atención del adolescente se mueve de una cosa a otra constantemente, es similar a déficit de atención.
  • Comportamiento arriesgado repetitivo: tal como el abuso del alcohol y las drogas, el guiar temerario y descuidado o la promiscuidad sexual.

Los síntomas depresivos incluyen:
  • Un nivel bajo de energía, fatiga, mala concentración y se queja de sentirse aburrido
  • Irritabilidad, depresión, tristeza persistente, llanto frecuente
  • Pensamientos acerca de la muerte o el suicidio
  • Disminución en la capacidad para disfrutar de sus actividades preferidas
  • Quejas frecuentes de malestares físicos, tales como el dolor de cabeza y de estómago
  • Cambio notable en los patrones de comer o de dormir, tales como comer o dormir en exceso

Como es evidente, algunos de estos síntomas son similares a los del trastorno por deficitt de atención con/sin hiperactividad (TDAH), de hecho en algunos estudios se ha demostrado que un 15 a 20% de los niños o aldolescentes TDAH pueden en realidad tener el trastorno bipolar.

A veces se confunde el trastorno bipolar con los cambios en el pensamiento que producen el abuso de drogas, la delincuencia, o inclusive la esquizofrenia.

El primer paso para el tratamiento del Desorden Bipolar, es el diagnóstico, que se realiza con un inventario de los síntomas y la opinión de un especialista. En Clinica del Cerebro contamos con una invaluable herramienta que apoya o sugiere el diagnóstico, la Neurometría (véase apartado correspondiente).

la piedra angular del tratamiento es la educación e información al paciente y a la familia acerca de la enfermedad, y ¿Como se va a lograr esto sin hacerlos conscientes del diagnóstico real? Además el uso de medicamentos hace la diferencia en la calidad de vida del paciente y sus familiares.

De nueva cuenta ¿Cómo se va a medicar al paciente que no sabe su diagnóstico? Como fármacos se utilizan los estabilizadores del humor tales como el litio, anticomisiales, antipsicóticos y se debe complementar el tratamiento con la sicoterapia y terapia emocional.

Los medicamentos estabilizadores del humor a menudo reducen el número y la severidad de los episodios maníacos y ayudan también a prevenir la depresión. La sicoterapia ayuda al niño/adolescente a comprenderse a sí mismo, a adaptarse al estrés, a rehacer su autoestima y a mejorar sus relaciones interpersonales.

El trastorno bipolar, también conocido como trastorno maníaco-depresiva, puede surgir durante la niñez, la adolescencia o edad adulta. El trastorno bipolar es un trastorno cerebral crónico caracterizado por cambios extremos en el estado de ánimo, el comportamiento, el pensamiento y la energía.

En una revisión de los datos en el Registro de los Países Bajos sobre los gemelos, de 4 a 5 por ciento de más de 6.000 de 10 años de edad probablemente cumplieron los criterios para el trastorno bipolar.

Entre un grupo de estudio de las personas con trastorno bipolar, la mitad había experimentado el abuso, lo que indica altos índices de abuso entre la población bipolar, de acuerdo a la investigación 2005 en “The British Journal of Psychiatry”, publicado por Jessica L. Garno y sus colegas.

Antecedentes 
Cuatro tipos de trastorno bipolar existen. Los que tienen trastorno bipolar I experimentan la manía y la depresión. Algunos de los síntomas de la manía incluyen euforia, pensamientos acelerados, grandiosidad, hipersexualidad y aumento de la energía.

La depresión se caracteriza por la falta de disfrute de la vida, la tristeza generalizada y los cambios en el sueño, apetito y nivel de energía. Las personas con trastorno bipolar II no experimentan una manía.

Entre las depresiones, ellas experimentan estado de ánimo normal o hipomanía, esta última se caracteriza por el estado de ánimo elevado y aumento de la energía. La hipomanía no es tan grave como la manía y no requiere hospitalización.

El trastorno bipolar no especificado se diagnostica cuando se producen cambios importantes del estado de ánimo, pero no está claro qué tipo de trastorno bipolar surge.

La ciclotimia se caracteriza por recurrentes, pero menos severos, cambios de humor que aún perturban el funcionamiento normal de un individuo.

Edad 
La prevalencia del trastorno bipolar en niños y adolescentes es probable menor que la de la población adulta, según un estudio de 1997 publicado por Barbara Geller, MD, y Joan Luby, MD, en el Diario “de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente . ”

En los niños, los síntomas maníacos se puede manifestar como creyentes de que las clases se enseñan de forma incorrecta, en altos niveles de actividad antes de dormir y robo, según el mismo estudio.

Los síntomas pueden incluir la masturbación excesiva a una edad temprana o comentarios sexuales inapropiados. Los niños pueden ser más propensos a experimentar ciclos rápidos, o pasando rápidamente de los síntomas maníacos a los síntomas depresivos.

Investigación 
El abuso severo está asociado con una edad más temprana de inicio del trastorno bipolar y mayor nivel de gravedad de los síntomas de manía en la edad adulta, según un estudio realizado en 2005 en “The British Journal of Psychiatry”.

Las personas con trastorno bipolar que han experimentado el abuso de los niños sufren de suicidio de manera más extensa, los síntomas de ciclos rápidos y el uso indebido de sustancias posiblemente comórbidos, según el mismo estudio.

En algunos casos, se sospecha de abuso en los niños que muestran síntomas de trastorno bipolar, pero el abuso no se ha producido. Los síntomas del trastorno bipolar pueden ser similares a las acciones de un niño que ha sido objeto de abusos.

Consideraciones 
A veces, los niños que son diagnosticados con trastorno bipolar no tienen la enfermedad. Es posible que hayan sido víctimas de abuso sexual y síntomas muestran hipersexualidad, pero en realidad no se cumplen todos los criterios para el trastorno bipolar.

Los trastornos del lenguaje no debe confundirse con la aceleración del pensamiento y de expresión del trastorno bipolar.

Trastorno por déficit de atención, trastornos de ansiedad y trastorno de conducta también comparten síntomas similares al trastorno bipolar y no debe confundirse con el trastorno bipolar, aunque ambos trastornos a menudo están presentes junto con trastorno bipolar.

El abuso de sustancias también pueden causar algunos de los mismos síntomas que el trastorno bipolar.

Tratamiento 
El tratamiento del trastorno bipolar en niños no ha sido estudiado a fondo. El litio puede ser un medicamento eficaz, pero puede causar deterioro cognitivo en algunos niños, así como la tiroides y los efectos secundarios renales. Los anticonvulsivos, tales como el valproato y la carbamazepina, puede ser beneficioso, pero no están aprobados por la Food and Drug Administration.

Algunos niños pueden ver un beneficio de metilfenidato, pero algunos ven un empeoramiento de los síntomas. Varios antipsicóticos, un tipo de drogas, incluyendo aripipazole y la quetiapina, han sido aprobados por la FDA para su uso en niños de 10 a 17. Pueden producir aumento de peso.

No hay medicamentos aprobados por la FDA para los niños menores de 10 años. Además de los medicamentos, los planes de tratamiento generalmente incluyen la psicoterapiay los grupos de apoyo a la familia son también beneficiosos.

Advertencia 
Incluso en los niños pequeños, el suicidio es un riesgo y debe ser tomado en serio. Si un niño habla de querer morir o que desea nunca haber nacido, pida ayuda inmediatamente. Lleve al niño a una sala de emergencias o llame al 911 para pedir una ambulancia. Si usted está solo, pida ayuda a un pariente o amigo.

Referencias
“El British Journal of Psychiatry”: Impacto del Abuso Infantil en el curso clínico del trastorno bipolar; Garno Jessica L. et al, 2005.

“Revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente”; Niño y del Adolescente Trastorno Bipolar: una revisión de los últimos 10 años, Barbara Geller, MD y Joan Luby, MD, 1997.

Niño y del Adolescente Fundación Bipolar: Denuncias de Abuso
Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales: Datos de la Niñez-inicio del trastorno bipolar

Niños y adolescentes Fundación Bipolar: Acerca del Trastorno bipolar pediátrico

Fuente:
Bipolar – Ve

Trastorno Bipolar en Niños y Adolescentes 
Antes no se daba importancia a la existencia de niños con Trastorno Bipolar. Hoy en día, conocido su aspecto genético, es importante estudiar la posibilidad de que niños, con pacientes bipolares en su parentesco de primer o segundo grado, padezcan también un TB.

¿Con qué puede confundirse el trastorno bipolar infantil?

· Básicamente con el trastorno por déficit de atención.

· Depresión monopolar infantil.

· Trastornos de conducta de naturaleza emocional, o ligada a retrasos del desarrollo.

· Síntomas predominantes en el trastorno bipolar infantil o adolescente

Igual que en los adultos:

· Cambios en el estado de ánimo y en la actividad, aunque no necesariamente iguales que en los adultos.

Los cambios se asocian más a una mezcla de síntomas maníacos y depresivos, constituyendo un estado mixto, o con cambios bruscos y rápidos entre la agitación y la depresión. Pueden ser estados muy intensos (gran exaltación, depresión grave).

· irritabilidad que llega a la furia, explosiva o destructiva.

· actitud negativista y desafiante.

· hipersexualidad muy infrecuente en la edad infantil

· incapacidad para "entender" las situaciones, lo que da lugar a comportamientos muy inadaptados.

· trastornos del pensamiento, paranoias, delirios...

· trastornos del sueño (insomnio en fases de exaltación, somnolencia en fases depresivas).

Relación con alcohol y drogas 
No creemos que el uso de alcohol y de drogas cause el trastorno bipolar. Ahora bien, el uso de tales sustancias, siempre peligrosas, puede agravar un trastorno previo no diagnosticado.

Más cierto creemos que los niños con trastorno bipolar son los que tienen más posibilidades de acercarse al consumo de drogas y alcohol.

En cualquier caso de adolescente o preadolescente que tiende al consumo de drogas, es necesario establecer el diagnóstico psiquiátrico, con la posibilidad de hallarnos con trastorno depresivo, trastorno bipolar, TDAH u otros.

El tratamiento debe hacerse conjunto: tratar la adicción a las drogas y la patología psiquiátrica al mismo tiempo.

Diagnóstico del Trastorno Bipolar en niños 
Recordemos que, en los niños con trastorno bipolar se solapan mucho las fases depresiva y maníaca. Lo más probable es que veamos alguno de los siguientes comportamientos de riesgo:

Amenazas, o simples menciones, acerca de suicidarse o de desear la muerte

Rabietas, conductas desafiantes en forma "catastrófica"

Conductas reales de riesgo: acercarse a un precipicio, querer bajar de un coche en marcha

Diagnostico diferencial del trastorno bipolar infantil 
Los trastornos que pueden dar lugar a estos síntomas, o parecidos, son los siguientes:

· depresión

· trastorno disruptivos de la conducta

· trastorno negativista desafiante

· trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

· trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

· síndrome de Gilles de La Tourette

· trastorno explosivo intermitente

· Síndrome de Asperger

· Retraso del desarrollo con conductas agresivas

En los adolescentes la confusión máxima se realiza con: 
· trastorno límite de personalidad

· esquizofrenia

· Complicaciones frecuentes del trastorno bipolar infantil

· Aumento de comportamientos negativitas que suelen concluir en expulsiones escolares.

· Actos de delincuencia que acaban con el ingreso en centros reeducativos o, peor, en cárceles para jóvenes.

· abuso de drogas, a veces como un intento del chico de buscar un "medicamento".

· Incremento del número de accidentes.

· Suicidio.

Psicoeducación 
Los padres y familiares deben ser entrenados para ayudar a sus hijos con:

· contener (no aumentar) las rabietas practicar y enseñar a su hijo sistemas para calmarse y/o relajarse

· reducir el estrés en casa

· comprobando que su hijo no sea exigido de forma desproporcionada en la escuela.

· ayudar al niño a anticipar y evitar, o prepararse para situaciones de estrés.

· mostrar un entorno libre, pero con unos límites muy claros.

· retirar objetos (o guardarlos en lugar seguro) que el niño pueda utilizar para dañarse o dañar a otros. Armas, cuchillos, garrotes, medicamentos.

El trastorno bipolar en los niños
Expertos señalan que el aumento de los casos de niños con trastorno bipolar tiene que ver también con el nivel de estrés cotidiano y con otros factores socioambientales.

Uno de los mayores problemas para tratar el trastorno bipolar ha sido la complejidad de su diagnóstico, pues suele o solía confundirse con otras patologías como esquizofrenia u otro tipo de enfermedades.

Estadísticas mundiales revelan que 7 de cada 10 pacientes con trastorno bipolar se enfrentan a diagnósticos erróneos y a veces tardan hasta 8 años desde la primera consulta, para obtener un diagnóstico acertado.

Sin embargo, actualmente el avance de la neurociencia y un mayor conocimiento de las características de la bipolaridad, están logrando diagnósticos más tempranos y acertados que permiten instalar el tratamiento médico adecuado con mayor prontitud.

Los síntomas que presentan los niños diagnosticados con trastorno bipolar difieren de los del adulto. El adulto oscila entre la manía y la depresión, mientras que la mayoría de niños no desarrollan la manía, sino tienden a tornarse depresivos.

Los niños con trastorno bipolar pueden manifestar diversos síntomas, entre ellos: terrores nocturnos y disfunciones en el sueño, problemas de conducta, ansiedad por separación, desafío a la autoridad, irritabilidad, cambios bruscos de humor, comportamientos depresivos, peligrosos o de precocidad sexual, así como hiperactividad, agitación y alucinaciones.

Los niños con esta patología suelen ser niños impulsivos, difíciles y disconformes y también pueden presentar problemas de aprendizaje y déficit de atención.

Los expertos recomiendan que ante la presencia de uno o más síntomas, se consulte a un psiquiatra infantil o “paidopsiquiatra” para que éste realice el diagnóstico correspondiente e instale un tratamiento temprano, en caso de resultar positivo. El tratamiento deberá integrar de forma coordinada la parte terapéutica, la farmacológica y la psicoeducativa.

El diagnóstico del trastorno bipolar debe incluir una evaluación profunda que tome en cuenta los síntomas del niño, su relación familiar y su historial clínico.

Si el trastorno bipolar no se trata o se trata inadecuadamente, puede propiciar un aumento en los síntomas y consecuentemente el desarrollo de otros trastornos de la personalidad.

Trastorno Bipolar 
Se llama trastorno bipolar o trastorno afectivo bipolar a un trastorno depresivo de larga evolución, en el que los episodios depresivos se ven interferidos por la aparición de otros episodios caracterizados por un estado de ánimo elevado (euforia excesiva), expansivo (hiperactividad anómala) o irritable.

Las fases de exaltación, alegría desenfrenada o irritabilidad y grosería, alternan con otros episodios en que la persona está con depresiones intensas, con bajo estado de ánimo, incapacidad para disfrutar, falta de energía, ideas negativas y, en casos graves, ideas de suicidio.

El periodo de exaltación se llama “episodio maníaco”, de una palabra griega, “mania”, que significa literalmente “locura”.

El nombre de afectivo se refiere a las enfermedades de los afectos, nombre genérico que se da a los trastornos depresivos, en general, y al trastorno bipolar. Indistintamente lo nombramos como trastorno bipolar, o como trastorno afectivo bipolar.

Por lo tanto, un trastorno bipolar es una enfermedad en la que se alternan tres tipos de situaciones:
Episodios depresivos, con características parecidas a un episodio depresivo mayor. Las fases depresivas cursan con:
  • Sentimientos de desesperanza y pesimismo.
  • Estado de ánimo triste, ansioso o "vacío" en forma persistente.
  • Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo.
  • Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que antes se disfrutaban, incluyendo la actividad sexual.
  • Disminución de energía, fatiga, agotamiento, sensación de estar "en cámara lenta."
  • Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
  • Insomnio, despertarse más temprano o dormir más de la cuenta.
  • Pérdida de peso, apetito o ambos, o por el contrario comer más de la cuenta y aumento de peso.
  • Pensamientos de muerte o suicidio; intentos de suicidio.
  • Inquietud, irritabilidad.
Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento médico, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros dolores crónicos.

Episodios de normalidad o eutimia (palabra griega: humor normal, ánimo normal)

Episodios maníacos, con los síntomas que se exponen a continuación. Un episodio maníaco cursa con algunos de los siguientes síntomas (más de tres):
  • Autoestima exagerada, o sensaciones de grandeza.


Fuente:
http://clinicadelcerebro.com/ 
http://elmundodelosasi.wordpress.com/ 
http://www.medicosenlinea.com.bo/  
http://www.salud.com/salud-infantil/ 
http://www.drromeu.net/