Neurolinguistica infantil

Los estudios sobre el trastorno de la comunicacion sostienen que en el aprendizaje de una segunda lengua interactúan al menos dos factores principales:

1) El conocimiento lingüístico alcanzado, es decir, el conocimiento de la lengua nativa.
2) Las habilidades metalingüísticas, esto es, la capacidad para analizar nuestro propio lenguaje.

Para los investigadores del trastorno de la comunicacion, diversos estudios demuestran que los niños pequeños que adquieren una segunda lengua y en las que no media una enseñanza formal, utilizan el mismo patrón de adquisición que los niños que aprenden su lengua materna.

Se cometen los mismos errores del desarrollo, el mismo orden de adquisición y las mismas estrategias de aprendizaje.

Sintetizando, la adquisición de una segunda lengua parece estar guiada por un conjunto de principios comparables a los establecidos en la adquisición de la primera lengua, utilizando hipótesis dependiente de la estructura del lenguaje y restricciones impuestas por los principios y los parámetros de la gramática universal.

Por otro lado los niños mayores, con sistemas lingüísticos más completos, durante el proceso de aprendizaje de una segunda lengua, utilizan habilidades metalingüísticas (capacidad de pensar acerca de la estructura del lenguaje)

Es decir, toman como base la estructura de la lengua materna para realizar análisis y deducciones sobre la segunda lengua.

Ahora la facilidad con que se aprende una segunda lengua depende de una multiplicidad de factores entre los que destacamos el entorno lingüístico y la capacidad individual estrechamente relacionada con la indemnidad de la lengua materna.

Los trastornos de la comunicacion, específicamente la dislalia, produce pocos problemas en el aprendizaje de una segunda lengua.

Las articulaciones (pronunciaciones) se pueden mostrar débiles, más dificultosas, pero los problemas no van más allá de los órganos articulatorios. No hay dificultades en la síntesis fonemática ni en la representación fonológica de las palabras.

Así mismo, no se aprecian mayores problemas de estructuración sintáctica que sus pares sin alteraciones del lenguaje. El habla se recupera completamente con una terapia fonoaudiológica, sin ningún tipo de secuelas en alguna otra área del aprendizaje.

Seguir leyendo el artículo completo.
Sitio Web - Fuente utilizada: http://danielsilvat.site40.net/