Neurolinguistica: patologias y trastorno de la comunicacion
Son un tipo de conductas lingüísticas que tienen como causa un estado anormal duradero como producto de una enfermedad en el individuo.Tres son los tipos de anormalidades: neurológicas, fisiológicas y anatómicas.
No sería descabellado pensar, y de hecho muchas investigaciones actuales apuntan en este sentido, que el origen de la enfermedad es neurológico, y que, anacrónicamente, son causas neurológicas los mencionados estados del alma, exceptuando los casos de lesiones.
Los estudios, por ejemplo, de una nueva disciplina llamada psiconeuroinmunología demuestran sobradamente la estrecha relación causa-efecto entre mente y enfermedad.
La importancia de las patologías de base neurológica es mucho mayor que las de base fisiológica o anatómica, que afectan exclusivamente a los órganos del habla y la audición.
Definición de afasia
El término afasia fue acuñado en el año 1864 por el médico francés Armand Trousseau. Implica un trastorno de la comunicacion, lenguaje y proviene de a(falta) y phasia (palabra)
Se trata, según la definición de Trousseau, “de un estado patológico que consiste en la pérdida completa o incompleta de la facultad de la palabra, con conservación de la inteligencia y de la integridad de los órganos de la fonación”.
La afasia ocurre repentinamente, a menudo como el resultado de un accidente cerebrovascular o traumatismo encéfalocraneano, pero también se puede desarrollar lentamente, como en el caso de un tumor cerebral.
El trastorno deteriora la expresión y comprensión del idioma, así también como de la lectura y escritura. La afasia podría ocurrir en conjunto con otros trastornos de habla, como la disartria o la apraxia del habla, que también son resultados de daño cerebral.
Hablamos, en cualquier caso, de afasia, cuando puede afirmarse que el origen del síndrome observado se debe a un déficit de la conducta verbal. La afasia afecta siempre en mayor o menor medida a la actividad codificadora como a la decodificadora.
Es una patología regresiva: afecta a un individuo que poseía previamente un dominio completo y normal de una lengua (o más de una)
Podríamos simplificar la diversidad de definiciones de afasia describiéndola como una afección que degrada la capacidad de lenguaje a causa de lesiones en las áreas corticales del lenguaje o en las rutas de asociación cerebrales.
La afasia expresiva afecta al lenguaje hablado, mientras que la afasia receptiva afecta a la interpretación y memoria del lenguaje. Existen técnicas que permiten visualizar actividad cerebral eléctrica, metabólica.
Seguir leyendo sobre trastorno de la comunicacion.
http://www.revista.unam.mx/