Neurolinguistica infantil. Trastorno de la comunicacion.

Programación Neurolingüística para Niños
Las palabras son poderosos decretos que hacen mella en los seres humanos. Un lenguaje siempre positivo, constructivo, que reconozca el mérito y elogie el intento, permite que los niños crezcan con una sana y buena autoestima.

Nuestra cultura no es tan amable con la formación de una buena autoestima, no tenemos un trasfondo cultural que nos ayude a crecer con mentalidad de éxito.

Nos hemos propuesto ayudar con el cambio de patrones culturales, incluyendo en los contenidos de nuestros programas con los que estimulamos a los niños, mensajes que alimenten una mejor calidad de nuestros pensamientos y que a su vez generen major actitud para enfrentar la vida.

RECOMENDACIONES PARA PADRES Y EDUCADORES
Cada que se refiera a un niño, hágalo con términos que le permitan asociarse con una persona de éxito. Si ese lenguaje es repetitivo y está cargado de emociones positivas, los resultados a mediano plazo serán, la construcción de un nuevo orden social en el que impere el gobierno de la virtud.

Dejarle a sus hijos una forma de pensar positiva respecto a ellos mismos, a los demás, a su país y a sus circunstancias, es entregarles el pasaporte para que vivan una vida próspera y abundante.

Han descubierto que las palabras que pronunciamos influyen en el entorno sin discriminar si las dijimos para alguien en particular.

El primer impacto que tienen es en nosotros mismos. Así que por más justificación que su razón le dé para pronunciar palabras negativas en contra de alguien o de algo, recuerde que lo afectarán a usted.

La costumbre de criticar a los demás, es mantener en la mente lo negativo, errores, lo que no es deseable.

Con esos pensamientos se generan actitudes perdedoras. Tenga cuidado con sus pensamientos porque tarde o temprano se materializan en su vida.

Evite caer en la trampa del "NO"
Cuando decimos: no sea sucio, no sea desordenado, no sea grosero, no sea maleducado, etc., el cerebro pasa por alto el no y se queda con el resto de la frase. Regrese al texto y lea las frases quitando el no y descubra lo que queda.

Prefiera en su lugar decretar lo deseable: tú que eres tan limpio, láveta las manos, tú que eres tan ordenado, arregla tu cuarto, tú que eres tan juicioso, haz tu tarea, etc.

Encuentre formas variadas de reconocer el mérito en los niños. Dígalo con palabras, gestos, señales, emociones, dibujos, notas, reconocimiento público, etc.


Seguir leyendo sobre trastorno de la comunicacion.
Fuente: http://www.yosoymuyinteligente.net/