Patologias del lenguaje. Trastorno de la comunicacion.

Definiendo como patología aquella rama de la medicina que trata del estudio de las enfermedades y anormalidades del organismo, lo “patológico”, sería sinónimo de anormal. La patología del lenguaje, se refiere a los trastornos o desórdenes del lenguaje.

El especialista en lenguaje necesita por ende, desarrollar un sentido de observación y análisis de los síntomas, para lograr encargarse de la rehabilitación funcional de dichos trastornos y al médico le corresponde el tratamiento orgánico de los mismos; cada profesional es insustituible en su campo para la corrección de los trastornos del lenguaje.

La habilidad para aprender el lenguaje oral es un rasgo esencial del ser humano, cuya adquisición se basa en una variedad de mecanismos biológicos dados, así como en experiencias concretas y personales.

Por ello, uno de los tópicos más importantes en la investigación y detección de las dificultades lingüísticas es el estudio de las alteraciones del lenguaje que pueden comprometer, tanto la comprensión como la producción oral.

El concepto de lenguaje “normal”, reúne una serie de características, ajustadas a las normas sociales, que no obstaculizan las relaciones entre los individuos que forman la colectividad y no coexiste una imposibilidad verdadera de expresión.

Todos los rasgos que se oponen o salen de este concepto entran en el campo de la patología.

Por tanto, las anomalías del lenguaje son, todas las diferencias de la norma en cuanto a forma, grado, cantidad, calidad, tiempo y ritmo lingüístico que dificultan las posibilidades de expresión interpersonal y que implican una deficiencia duradera de la habilidad lingüística.

- Definición.
El concepto de trastorno de lenguaje oral es muy amplio e impreciso. Terminológicamente ha sido expresado de muy diversas maneras: dificultad, desorden, alteración o perturbación lingüística.

También, puede definírsele como un conjunto de elementos semiológicos que suponen una comparación de las estructuras lingüísticas de un sujeto con las de otros sujeto que habla normalmente.

Esto es utilizando como referencia la posesión y buen funcionamiento de los elementos anatómicos (normalidad de los órganos lingüísticos), de los elementos funcionales (contexto socializador y lingüístico) y de los elementos ambientales (entorno comunicativo de continuo estímulo).

La Asociación Americana de Habla — Lenguaje — Audición (ASHA), define los trastornos del lenguaje como un trastorno en la adquisición, comprensión o expresión normal del lenguaje hablado o escrito.

El trastorno puede implicar a todos o algunos de los componentes: fonológico, morfológico, semántico.

Seguir leyendo el artículo completo.
Sitio Web Fuente: http://www.psicopedagogia.com/