¿Por qué no habla mi hijo?
El habla puede ser el único problema o éste puede estar acompañado de otros problemas de motricidad, como la dificultad para alimentarse
Los retrasos en el desarrollo del habla y el lenguaje se deben a muchas causas. Los retrasos en el habla en niños con un desarrollo normal en otros aspectos no suelen deberse a problemas en la boca, como complicaciones en la lengua o el paladar (la parte superior de la boca)
El hecho de que el frenillo, que es el pliegue ubicado debajo de la lengua, sea demasiado corto casi nunca es la causa de retrasos en el habla, según informan especialistas del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Algunos niños con retrasos en el habla tienen problemas de motricidad en la boca, es decir que existe una comunicación ineficaz en las zonas del cerebro responsables del habla.
El niño tiene dificultades para usar la lengua, los labios y la mandíbula para emitir sonidos. El habla puede ser el único problema o éste puede estar acompañado de otros problemas de motricidad, como la dificultad para alimentarse.
Los retrasos en el habla también pueden ser indicadores de la presencia de un retraso en el desarrollo más "global" (o general).
Los problemas auditivos suelen estar relacionados con los retrasos en el habla. Por este motivo, es importante que un audiólogo evalúe la audición de los niños con dificultades en el habla.
Si un niño presenta dificultades para escuchar, es posible que tenga problemas para comprender, imitar y utilizar el lenguaje.
¿Qué pueden hacer los padres?
Al igual que muchas otras cosas, el desarrollo del habla es una mezcla de las características naturales y la estimulación.
La conformación genética de un niño determinará, en parte, su inteligencia y su desarrollo del habla y el lenguaje.
No obstante, una gran parte depende del entorno del niño. ¿Recibe la estimulación adecuada en su casa o en la guardería infantil? ¿Existen oportunidades de participación o intercambio de comunicación? ¿Qué tipo de retroalimentación obtiene el niño?
Cuando existen problemas de habla, lenguaje, audición o desarrollo, la intervención temprana puede brindar la ayuda que su hijo necesita.
Y cuando usted comprende mejor por qué su hijo no habla, puede aprender muchas maneras de estimular el desarrollo del habla en él.
Consejos que los padres pueden poner en práctica en su casa: Pase mucho tiempo comunicándose con su hijo incluso cuando es bebé; háblele, cántele y aliéntelo a imitar sonidos y gestos. Léale a su hijo; comience a hacerlo a los 6 meses. No es necesario que termine todo el libro.
Seguir leyendo el artículo.
Fuente: http://salud.abc.es/