Trastorno de la comunicacion. Habla lenguaje.

Trastorno generalizado del desarrollo.
El T.G.D. es una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación o la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipadas.

Dentro del T.G.D. encontramos: 
- Trastorno de Rett
- Trastorno de Asperger
- Trastorno de Tourette
- Trastorno desintegrativo infantil
- Autismo

El autismo es el resultado de un déficit cognitivo básico que está asociado con funciones de la comunicación.

Los niños autistas parecen tener dificultad para extraer el significado de las situaciones y los sucesos, especialmente las de tipo social, y en representar esta información de una manera útil para referencias en el futuro.

Es autista aquella persona para la cual las otras personas resultan opacas e impredecibles; aquella persona que vive como ausente (mentalmente ausente) a las personas; se siente incompetente para predecir, regular y controlar su conducta por medio de la comunicación.

Es un trastorno del desarrollo que se manifiesta en el área de la conducta y la comunicación.

Etiología:
- se desconoce, actualmente se investiga su origen neurológico
- no hereditario
- no lo determina la relación afectiva del niño con la madre o padre
- afecta mayormente a varones
- afecta a las distintas áreas del desarrollo
- la gran mayoría de los casos es Genética No Definida (Genética Molecular)
- Trastornos genéticos definidos como por ejemplo síndrome de Rett, síndrome de Down. - Infecciones congénitas: rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus.  
- Infecciones adquiridas: meningitis bacteriana, encefalitis herpéticas.
- Enfermedades metabólicas: fenilcetonuria, alteraciones de las purinas, mitocondriopatías.
- Entidades estructurales: malformaciones cerebrales, lecciones estructurales del cerebro en desarrollo.
- Trastornos perinatales (rol significante): hipoxia perinatal, traumatismo obstétrico.
- Otras entidades patológicas: síndrome de West, síndrome alcohólico fetal, síndrome valproíco fetal.

Características
Ø Comienza antes de los 30 meses.
Ø Clara falta de respuesta a los demás (no fija la mirada, no responde a besos, caricias)
Ø Deficiencias graves en el desarrollo del lenguaje
Ø Si hay lenguaje, tiene un patrón especial, con ecolalia inmediata o demorada, lenguaje metafórico o inversión de pronombres
Ø Respuesta extraña a diferentes aspectos del ambiente: resistencia al cambio e interés o vínculos con ciertos objetos
Ø Dificultades en la percepción del cuerpo.
Ø Conductas protoimperativas DAME
Ø Conductas protodeclarativas MIRA (ausencia de conductas comunicativas para compartir experiencias)
Ø Pensamiento estructurado
Ø Diferentes posibilidades de aprendizajes

El concepto de espectro autista puede ayudarnos a comprender que, cuando hablamos de autismo y de otros trastornos profundos del desarrollo empleamos términos comunes para referirnos a personas muy diferentes.

El tratamiento del autismo admite principios generales muy abstractos, pero al mismo tiempo, tiene que ser extremadamente individualizado.

El punto de unión entre lo universal y lo individual; entre aquellas características que definen a todas las personas con autismo.

Seguir leyendo.
Fuente: http://www.psicopedagogia.com/