Recuerda que su hermana era capaz de hilvanar frases enteras a la misma edad. Con la esperanza de que su hijo se ponga al día más adelante, usted pospone la búsqueda de ayuda profesional.
Algunos niños caminan temprano en el proceso de desarrollo y hay otros que hablan muy pronto, se dice. No hay motivo para preocuparse...
Esta situación es bastante habitual entre los padres de niños en quienes el lenguaje se desarrolla más despacio de lo habitual.
A no ser que observen retrasos en otras áreas del desarrollo inicial del niño, los padres pueden tener dudas sobre si deberían o no solicitar ayuda profesional.
Algunos justifican el retraso del habla de su hijo diciéndose a sí mismos que "con la edad, ya lo superará" o que "a su hijo le interesa más moverse que hablar".
Saber qué es "normal" y qué no lo es en el desarrollo del habla y del lenguaje puede ayudar a dilucidar si usted debería preocuparse o si su hijo está evolucionando correctamente en ambos ámbitos.
Entender el desarrollo normal del habla y el lenguaje
Es importante que en cada una de los exámenes médicos programadas por el pediatra de su hijo hable con él sobre el habla y el desarrollo del lenguaje, así como sobre otros aspectos del proceso evolutivo del pequeño que le preocupen.Puede ser difícil saber si su hijo solo es inmaduro en su capacidad para comunicarse o tiene algún problema que requeriría atención profesional.
Las siguientes normas sobre el desarrollo pueden servirle de guía:
Antes de los 12 meses
Es importante que a los niños de esta edad se les observe a fin de detectar indicadores de que utilizan la voz para relacionarse con el entorno.Seguir leyendo el artículo.
La fuente: http://kidshealth.org/