“Tengo una bebe de 18 meses y estoy preocupada porque no habla. Sólo dice mamá y papá.
El pediatra me dice que es normal, que hay niños que tardan más que otros, pero yo tengo miedo. Además, mi pequeña es hiperactiva y llora por cualquier cosa”.
(Beatriz, 39 años)
“Mi hijo tiene dos años y tres meses y aún no habla, sólo balbucea. Apenas si dice papá y mamá. Lo demás son palabras y frases incomprensibles.
No sé qué hacer. Algunas personas me dicen que es normal, pero yo pienso que tiene un problema sólo que no sé de qué tipo”
(Raúl, 28 años)
El tiempo que le toma a un bebé desarrollar el lenguaje varía mucho, puede decir su primera palabra entre los siete y los 15 meses, tener un vocabulario de diez palabras a los 15 meses y de 50 palabras entre los 18 y los 30 meses
(las cuales usa como etiquetas para nombrar a personas, animales y cosas, y a las cuales puede dar una entonación diferente para enfatizar el significado de lo que quiere decir) y combinar las palabras entre los 16 y los 30 meses.
“El niño desarrolla la posibilidad de hablar y comunicarse alrededor de los 2 años”. Afirma la Lic. Janet Oliveros, Directora del Instituto Peruano de Psicoterapia y Desarrollo Personal.
“Los padres deben tener especial cuidado con las palabras que emplean, ya que son esas mismas las que el menor va a usar, repetir, porque el aprendizaje se da, justamente por imitación.
Por eso no hay que alarmarse innecesariamente, ya que si el niño aún no habla es tal vez por falta de una adecuada estimulación, de un modelo.
Probablemente, sus padres son personas poco comunicativas, reservadas, muy calladas y entonces, si el pequeño ve eso, ha de imitarlo”. Señala la licenciada.
Hacia los 30 meses, el niño debe empezar a estructurar las frases de manera más compleja, para eso requiere de la ayuda de los padres.
“Deben hablarle correctamente porque ocurre que algunos niños hablan con diminutivos y en lugar de pronunciarle la palabra o frase adecuadamente, se le refuerza el error”.
El problema del niño que aún no habla puede ser de origen biológico, neurológico o como resultado de una situación familiar poco adecuada. En cualquiera de los casos, lo más recomendable es...
Seguir leyendo el artículo.
Fuente: http://videofutura.us/