LOS NIÑOS CON AUTISMO O ALTERACIONES GRAVES DE LA PERSONALIDAD. Trastorno lenguaje infantil.

Las clasificaciones sobre los trastornos de la personalidad no han gozado de la unanimidad de criterios y conceptos que sería de desear, según la escuela a la que pertenecieran los autores, se usaban unos términos u otros, pudiendo haber coincidencias.

Las psicosis forman el otro gran grupo de alteraciones de la personalidad, dentro de ellas estarían las esquizofrenias y la psicosis autística o autismo infantil de Kanner.

La esquizofrenia se caracteriza por tener una aparición más tardía, normalmente en la juventud o adolescencia, presentándose un cuadro de alucinaciones y distorsiones de la realidad, siendo normalmente capaz el esquizofrénico de usar frases correctas desde el punto de vista gramatical y fonético, aunque estén vacías de contenido para nosotros.

Será una jerga incomprensible, es un lenguaje privado (Jaspers) que se corresponde con ese mundo en que vive, con sus ilusiones y alucinaciones.

Estas alteraciones gramaticales y sintácticas hace que a veces se le llama hablar de los indios, llegando incluso el lenguaje en su grado superior a perder su función de comunicación y a producirse los retruécanos esquizofrénicos, la verbigeración, las palabras asonantadas, etc.

En principio el habla resiste el deterioro de la mente, aunque a medida que progrese la esquizofrenia irá apareciendo un habla dislálica característica.

1.2. - EL SÍNDROME AUTISTA. CARACTERISTICAS GENERALES.
La delimitación del térnino autismo como síndrome la realizó Leo Kanner en 1943 con un artículo titulado Alteraciones autistas del contacto afectivo, que fue decisivo para definir el autismo como una patología independiente.

El término autismo fue introducido antes por Bleuler (1911, 1960) como una característica más de la esquizofrenia, para referirse a la tendencia de muchos pacientes esquizofrénicos a encerrarse en imágenes autorreferidas, centrando en sí mismo todo su mundo imaginativo.

Cuando Kanner aisla este síndrome dentro de la población infantil considerada esquizofrénica, aún se tendía a asociar ambos términos, pero las diferencias se hacían evidentes.

Hay elevados riesgos de transmisión lineal hereditarios.

Seguir leyendo.
http://www.isabelsalama.com/