¿Qué es la hipoacusia?
La audición es uno de los cinco sentidos, y cuando está disminuida se denomina pérdida auditiva, sordera o hipoacusia. El oído está dividido en tres partes.
El sonido es transmitido a través del oído externo y medio hacia el oído interno, que tiene a su vez dos partes:
Cóclea: el órgano de la audición
Laberinto: el órgano del equilibrio
Una obstrucción o daño en cualquier parte del oído provoca perder parte o toda la capacidad para oír los sonidos.
¿Qué causa pérdida auditiva en los niños?
Pérdida temporal
En la infancia la pérdida auditiva es normalmente temporal, algunas veces aparece tras catarros o debida a una acumulación de líquido detrás de la membrana timpánica (otitis media crónica no supurada, u otitis media serosa)
Se estima que el 90% de los niños tendrán en algún momento este cuadro, con o sin pérdida de audición. Los niños tienen una anatomía diferente a la de los adultos, lo que les hace más predispuestos a desarrollar una otitis media crónica no supurada tras un catarro, y son menos capaces de librarse de ella.
Sin embargo, la otitis media crónica no supurada normalmente se resuelve espontáneamente y es relativamente rara después de los 10 años.
Pérdida permanente
Algunos niños tienen hipoacusia permanente por un daño en el oído externo, medio o interno o en el nervio auditivo. Uno de cada 1.000 niños nace con pérdida auditiva permanente.
Algunas veces aparece tras enfermedades como la meningitis o al desarrollar un estado que produce pérdida auditiva progresiva. La causa de la hipoacusia permanente varía dependiendo de si el daño se produce desde el nacimiento o más tarde.
Desde el nacimiento: algunos niños nacen con pérdida auditiva permanente, que puede ser debida a varias causas prenatales (como la infección durante el embarazo, el Síndrome de Down o un defecto genético), o problemas durante el parto.
Seguir leyendo.
http://www.netdoctor.es/