La mayoría de los niños van a desarrollar una compleja capacidad para el lenguaj.e y la comunicación a lo largo de su desarrollo.
En torno a los 18 meses el niño comenzará a expresarse con palabras aisladas e irá evolucionando hasta la adolescencia, donde habrá adquirido ya, el lenguaj.e adulto.
La adquisición del lenguaj.e y las habilidades de comunicación van a ser, además, fundamentales para el desarrollo de sus capacidades sociales – relaciones con el entorno – y cognitivas – atención, percepción, razonamiento y pensamiento, memoria, etc. –.
Cuando este complejo proceso de adquisición del lenguaj.e no se produce con normalidad hablamos de Trastornos del lenguaj en la infancia. Existen diferentes tipos de trastornos del lenguaj.e según el aspecto del lenguaj que se encuentre alterado:
Disfasia expresiva: Trastorno del lenguaj.e expresivo en el que el niño tiene dificultades con la producción del lenguaj.e .
Disfasia comprensiva-expresiva: Trastorno del lenguaj.e mixto que supone que el niño no puede comunicarse con su entorno debido a que no entiende los mensajes y, además, no puede expresar lo que desea.
Trastorno Fonológico o dislalia: El niño que padece disfemia tiene dificultades con la pronunciación y la articulación de los distintos sonidos de su lengua.
Tartamudez o disfemia: El niño con tartamudez tiene dificultades con el ritmo del lenguaj.e produciéndose bloqueos y repeticiones.
Los Trastornos del lenguaj.e son más frecuentes en niños que en niñas y las dificultades en la comunicación van a aparecer en los primeros años de la vida del niño, cuando comienza a hablar.
Fuente: www.guiadepsicologia.com