Trastorno lenguaje infantil. Patologia del habla lenguaje.

Autismo: ¿cómo detectarlo antes?
Los chicos empiezan a tener dificultades para desarrollar el habla y la comunicación, y para interactuar en forma fluida (especialmente con otros niños), y hacen acciones repetitivas como aleteo con las manos o se vuelven hipersensibles a los sonidos.

Como la chiquita de la telenovela «El elegido», así viven los autistas «en su mundo», algunos más desconectados que otros del entorno.

El autismo es una patología que puede tener distintos grados según esta «desconexión» y consiste en una serie de trastornos en el desarrollo neurológico de las áreas cerebrales encargadas de las habilidades sociales, el habla, la comunicación y la flexibilidad en la conducta.

Según la Dra. Nora Grañana, neuróloga infantil y especialista en neuropsicología del Hospital Universitario Austral (HUA), el autismo es cada vez más detectado en nuestro país, donde la incidencia alcanza a uno de cada 125 chicos.

Es fundamental la detección temprana, a partir de la observación del niño y de la aplicación de escalas y cuestionarios por parte de maestros, médicos y padres.

Los primeros rasgos autistas
Los primeros indicios de que un niño puede ser autista aparecen entre los 18 y los 36 meses de edad, cuando se desarrollan las áreas de las habilidades sociales.

Se detectan cada vez más casos en el país. «La mayoría de los niños tiene retrasos en la aparición del lenguaje, pero en el caso de los autistas, lo llamativo es que tampoco tratan de comunicarse por otros medios.

No establecen juegos de ida y vuelta con sus pares.

Leer más.
Fuente: http://www.laciudadavellaneda.com.ar/