“Mi hijo no habla”: Cómo criar a niños con capacidades especiales

“Mi hijo no habla” es el título del libro escrito por el fonoaudiólogo de la Universidad de Chile y especializado en trastornos del lenguaje y desarrollo, Miguel Higuera.

En el texto, el autor habla sobre su experiencia como padre putativo de un niño con trastornos del desarrollo (TDD, en este caso autismo), y entrega todos los consejos necesarios para la crianza y cuidado de esos niños desde el punto de vista médico y personal.

Este texto es una experiencia nueva para los padres con hijos que poseen el TDD, que los invita a ser felices observando los pequeños, pero significativos, logros de sus niños.

El trabajo del autor está enfocado en entregar todas las herramientas necesarias para incorporar a los pequeños al entorno en el que viven y al contexto en el que se mueven.

Además, es una invitación a olvidarse de los estigmas que rodean el tema, como los consejos de terapeutas y familiares que en un intento por ayudar, entorpecen e insegurizan la labor de los padres con sus recomendaciones.

La especificidad de los temas y la elaboración estructurada y minuciosa, convierten al texto en un verdadero manual y guía para padres.

Si bien, el texto tiene un enfoque orientado a papás de hijos con capacidades especiales, éste puede ser leído por cualquier padre o futuro padre, ya que no sólo es una guía útil de crianza para ciertos niños, sino que también es un referente de cómo entregar afecto a través de diferentes mecanismos educativos, que ayudan a reforzar su seguridad y personalidad.

El autor de este texto, Miguel Higuera relató a Terra.cl todos los detalles del proceso de escritura y aprendizaje.

¿Cómo fue su experiencia al escribir este libro?
Escribir este libro fue una experiencia siempre estimulante...

Leer más.
Fuente: www.terra.cl