![]() |
Dislexia infantil |
¿Qué
es la Dislexia? |
||||||||
El término
dislexia agrupa una serie de dificultades en los procesos lectores,
también denominados en la clasificación americana
“trastorno específico del aprendizaje de la lectura”.
Para considerar que esta dificultad está presente deben
existir problemas en el aprendizaje de la lectura a pesar de
que la persona posee los recursos intelectuales indispensables
para aprender a leer. Paralelamente debe haber tenido acceso
a un adecuado aprendizaje formal (escolaridad)
Aunque lo primordial
para que se considere que una persona padece de dislexia es
que existan problemas de lectura, estos problemas se ponen muchas
veces de manifiesto en la escritura del individuo y en el desempeño
general de tareas que dependen de las habilidades verbales de
la persona.
¿Todas
las personas disléxicas padecen de las mismas dificultades?
No. La dislexia es un fenómeno amplio que agrupa diversas dificultades. Los problemas de lectura pueden tener origen en diversa falencias. Y aunque todas acaban por repercutir en las capacidades lectoras de la persona, tienen pronósticos y tratamientos diferentes.
Es por eso que
resulta fundamental que más allá de detectar la
presencia de problemas generales en la lectura, se proceda a
una evaluación a cargo de un especialista.
Básicamente, la dislexia puede deberse
a problemas en dos áreas diferentes.
El sujeto puede
tener dificultades para formar adecuadamente las palabras combinando
las letras, es decir una dificultad para transformar cada letra
en el sonido correspondiente (conversión de grafema en
fonema), y esto puede reflejarse según la gravedad del
caso en confusiones de palabras, lectura extremadamente lenta
o la completa incapacidad para aprender a leer.
Por otro lado, algunas personas pueden tener dificultades de
tipo visual, que les generan problemas a la hora de identificar
adecuadamente las letras, lo que provoca errores de sustitución,
omisión, inversión o adición de letras
en una palabra, alterando su sentido e imposibilitando una adecuada
comprensión.
¿Cómo
se evalúa la dislexia?
Existen diferentes pruebas neuropsicológicas destinadas a evaluar las capacidades lectoras de una persona y que permiten ver cómo funciona cada área específica (procesos visuales, procesos léxicos, comprensión de textos, velocidad de lectura, etc.) A partir de esto es posible planificar intervenciones mucho más eficientes adecuándolas a las particularidades de cada caso.
¿Cuándo
debe realizarse una evaluación de la lectura?
Ante la enorme importancia que tiene la detección temprana de este tipo de problema y a su vez, el carácter fundamental de la lectura para el funcionamiento social de todos los individuos, la respuesta debería ser “siempre que exista la más mínima duda”.
En términos
prácticos debe tenerse en cuenta que cualquier niño
debería terminar su primer grado leyendo y debería
lograr hacerlo sin errores y de forma fluida antes de concluir
el segundo curso.
Cualquier demora en el aprendizaje de la lectura
debería ser una alarma ya que los resultados de un tratamiento
son siempre mejores cuando la intervención es temprana.
¿Qué
causa la dislexia?
Existen hoy por hoy pruebas suficientes de de que la dislexia es una dificultad que se origina en diferencias en el sistema nervioso central de las personas que la padecen.
Para aprender a leer, nuestro cerebro utiliza una serie de áreas
específicas que originalmente a lo largo de la evolución
no fueron diseñadas específicamente para eso.
En algunas personas, algunas de estas áreas no son capaces
de adaptarse de forma eficiente al aprendizaje de la lectura
y allí surgen las dificultades.
Hablamos de dificultad y no de enfermedad,
justamente porque se trata de la dificultad de una persona para
realizar una actividad artificial, producto de la cultura en
la que se desenvuelve y no de una habilidad que se encuentra
biológicamente determinada, como sí lo está
el habla o la motricidad.
¿Cualquier problema de lectura debe considerarse como “dislexia”? No. Sin embargo cualquier problema de lectura debe ser evaluado y tratado. Existen personas que padecen dificultades de lectura debidas a otras causas tales como problemas perceptivos, problemas atencionales.
Sitio Web - Fuente:
|