![]() |
Bipolaridad en niños |
Este trastorno es conocido comúnmente como depresión maníaca, aunque en la actualidad se le llama formalmente trastorno bipolar, en alusión a los dos "polos" de depresión y manía. Sin embargo, hasta hace poco este trastorno rara vez se diagnosticaba en adolescentes.
El trastorno bipolar también se ha convertido en un área polémica dentro del campo de la salud mental infantil. Existe poco desacuerdo en cuanto a su existencia. La discrepancia radica en los síntomas del trastorno bipolar en los jóvenes y cómo se diferencian de los que presentan los adultos.
Primero, algunas definiciones
El trastorno bipolar comprende episodios de manía y depresión graves. (Para aclarar el concepto, la depresión grave es un trastorno distinto del estado de ánimo que tiene los mismos síntomas de la depresión, pero sin la presencia de los síntomas de la manía)
El manual de diagnóstico usado por los profesionales de la salud mental está basado en el diagnóstico del trastorno bipolar en adultos. La siguiente lista incluye los comportamientos observados por los padres de niños a los que se les ha diagnosticado trastorno bipolar.
- Conductas relacionadas con episodios de depresión grave:
- Una pérdida marcada del interés o en disfrutar de la vida, que se manifiesta algunas veces con aburrimiento
- Agitación e irritabilidad
- Hipersomnia (dormir en exceso) o insomnio (incapacidad para conciliar el sueño)
- Cambios significativos en el apetito
- Cambios en el nivel de actividad observado (por lo general lentitud o desgano)
- Pérdida de energía
- Incapacidad para concentrarse
- Tristeza o llanto frecuente
- Sensación de culpa o de carencia de valor
- Deseos de morir, pensamientos suicidas o conductas autodestructivas
- Conductas relacionadas con la manía:
- Estado de ánimo exaltado, agitado o irritable
- Autoestima exagerada o magnificada (un sentido poco realista de las propias capacidades)
- Una disminución significativa de la necesidad de sueño
- Mayor locuacidad verbal o hablar de manera apresurada (hablar tan de prisa que las palabras se agolpan y superponen unas a otras)
- Pensamiento apresurado o fuga de ideas (pensamientos completamente incoherentes)
- Mayor distracción
- Participación excesiva en múltiples proyectos y actividades
- Participación en actividades placenteras de alto riesgo (por ejemplo, actividades que tengan que ver con drogas, alcohol o sexo)
La combinación de episodios de manía y de depresión grave es lo que constituye el trastorno bipolar clásico. Sin embargo, existe más de un tipo de trastorno bipolar.
El trastorno bipolar en niños y adolescentes
En adultos, el trastorno bipolar generalmente implica episodios autónomos de depresión grave, alternados con episodios de manía independientes. En los niños, una combinación de estados mixtos (mezcla de manía y depresión) y ciclos rápidos (cambios de ánimo) podría ser mucho más común.
Esto puede hacer que el diagnóstico del trastorno bipolar sea mucho más difícil en estos grupos de edad.
Muchos profesionales clínicos han observado que los síntomas del trastorno bipolar parecen cambiar a medida que el niño se desarrolla, aunque estas observaciones no han sido confirmadas en estudios a largo plazo.
En los niños más pequeños, es probable que predomine la irritabilidad crónica y la inestabilidad del ánimo. Estos síntomas se asemejan más a un estado mixto del trastorno.
En los niños mayores y en los adolescentes, los episodios que incluyen euforia, grandiosidad y paranoia podrían preponderar.
En todos los grupos de edad se observa la hiperactividad, la distracción y el habla apresurada. En general, cuanto mayor sea el individuo, más similares serán los síntomas a los observados en adultos.
El trastorno bipolar y el TDA/H
Como probablemene han podido notar muchos padres de niños con TDA/H, existe una superposición significativa de los síntomas de manía, y en menor grado de la depresión, y de los síntomas del TDA/H.
El TDA/H, la manía y la depresión podrían conducir a la incapacidad para concentrarse y a problemas de distracción. La manía y el TDA/H podrían implicar hiperactividad e impulsividad.
Aunque la superposición de síntomas es significativa, hay varios factores que pueden ayudar a diferenciar estos trastornos.
El TDA/H en los niños por lo general no involucra síntomas del estado de ánimo como la depresión y la euforia en el grado observado en el trastorno bipolar. Los síntomas del TDA/H generalmente aparecen en la primera infancia, mientras que el trastorno bipolar se manifiesta al final de la infancia o en la adolescencia.
El TDA/H también implica en general un sueño normal, al menos una vez que un niño se acuesta y se predispone a dormir. La manía, por el contrario, está relacionada con una menor necesidad de sueño pero el individuo está "animado".
Fuente: http://www.help4adhd.org/