![]() |
Ansiedad infantil |
Se le llama "ansiedad" al estado natural que sentimos al enfrentar una situación de peligro. De acuerdo con la fuente de este peligro, la ansiedad puede manifestarse como una preocupación ligera hasta una respuesta extrema de "pelear o huir", donde el cuerpo se prepara para un gran esfuerzo físico como parte de su mecanismo de auto-conservación.
Ansiedad Infantil
Los niños, al igual que las personas adultas, pueden desarrollar trastornos de ansiedad pero también padecen de condiciones de ansiedad por su falta de experiencia vital, inmadurez mental y dependencia de sus padres.
La mayoría de los niños disfrutan ir a la escuela, pero algunos se ponen aterrorizados e intentan cualquier táctica para evitar asistir. Los padres deberían reconocer que los niños que siempre buscan una excusa para faltar a la escuela podrían padecer de una condición de ansiedad.
Obviamente, muchos niños no quieren ir a la escuela de vez en cuando; usualmente cuando tienen que presentar exámenes o participar en actividades difíciles.
Algunos niños padecen una condición que se llama Ansiedad de Separación, una fobia de dejar la seguridad de los padres o del hogar. Este período de la vida puede ser incomodo y espantoso para el niño – pero también frustrante y preocupante para los padres.
La ansiedad infantil se presenta en varias formas:
- Pensamientos constantes y miedo sobre la seguridad propia y de los padres
- Deseo constante de faltar a la escuela
- Dolores de estómago frecuentes y otras condiciones físicas
- Preocupaciones extremas sobre dormir en un lugar ajeno
- Demasiada dependencia de los padres de familia
- Pánico o berrinches al separarse de los padres
- Problemas de dormir o pesadillas
El mejor tratamiento que se puede dar en estos casos es el de la prevención, como ya comentamos en el apartado anterior, ante estas situaciones ansiosas debemos enseñarle una serie de estrategias de enfrentamiento.
Otras vías de tratamiento son de tipo farmacológico dependiendo de los estudios realizados por el personal médico, siento tratamientos individualizados, por lo qué si conocemos a algún niño con un tratamiento farmacológico no pensemos que este mismo fármaco puede ayudar a nuestro hijo.
Son bastante óptimas las relajaciones y la exposición a la situación ansiosa. Modelado.
Las técnicas cognitivas basadas en la autoinstrucción de tipo racional y emotiva, resultan muy positivas para estos casos.
Formas expresivas de la Ansiedad infantil
Lo dividiremos en cuatro bloques para verlo de una forma más simplificada.
Trastornos de ansiedad con evitación fóbica
Ansiedad de separación: siempre y cuando sea excesiva y esté relacionada con el entorno del hogar o con personas a las que esté muy vinculado.
El niño mantiene comportamientos de resistencia o negación ante la idea de ir al colegio por el hecho de la separación. Llega a no querer ir a dormir, tienen pesadillas sobre las cosas que ha vivido o está viviendo.
Ansiedad generalizada: este cuadro se presenta de forma poco específica, son cuadros compuestos por ansiedad, preocupación excesiva.
Se dan en adultos pero su inicio puede venir desde la infancia.Se caracteriza por dificultad en el rendimiento, irritabilidad, duermen mal...
Trastornos fóbicos infantiles
Fobia escolar: este estado de ansiedad se manifiesta de forma específica cuando el niño comienza la escolarización. Cuando antes se solucione esta fobia, existirán menos posibilidades de que pasen a su edad adulta.
Fobia específica.
Trastorno de evitación social.
Trastorno obsesivo compulsivo
Aparecen ideas o pensamientos repetitivos que provocan ansiedad en el niño. Muchos de los rituales utilizados en la infancia pueden ser el inicio de cuadros de tipo obsesivo compulsivo.
Trastorno unido de ansiedad y depresión
Consejos para combatir la Ansiedad
Respiración correcta, postura y técnicas de diversión se pueden utilizar para minimizar los síntomas de ansiedad o para controlar un ataque de ansiedad alta o pánico.
Sin embargo, es importante entender que estas técnicas sólo funcionan a corto plazo, no representan una solución permanente y otros ataques pueden ocurrir en el futuro.
Respiración
Las reglas son básicas:
- Prolongar la exhalación para relajarse
- Prolongar la inhalation para estimularse
Seguir leyendo artículo.
Fuente:
http://psicologia.costasur.com/
http://www.ansiedad-ataques-panico-americas.com/