Dislexia infantil

Dislexia en niños
Dificultades que presenta el niño disléxico en la lectura - escritura
Entendemos como dislexia las dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura pese a que el sujeto esté sometido a una enseñanza convencional, tenga un nivel intelectual adecuado y sus oportunidades socioculturales sean las correctas.

Niño con dislexia
El niño disléxico presenta grandes dificultades en la lecto-escritura que se pueden observar en una:
  • Lectura lenta, trabajosa y cargada de errores.
  • Deficiente ortografía.
  • Uniones o separaciones incorrectas de palabras. Presenta también dificultades en la automatización de aprendizajes y memorización (aprende algo y al poco tiempo lo olvida)
Además le cuesta realizar con éxito las actividades donde es necesario aplicar varias habilidades (ejemplo, redacciones en las que ha de prestar atención a la ortografía, signos de puntuación, organización de ideas...)

La dislexia no se manifiesta de la misma manera ni con la misma intensidad en cada niño. Por lo tanto, la recuperación estará determinada por las características de cada persona y por el medio familiar y escolar al que pertenece.

Lo que está claro es que la base de una buena recuperación es la detección precoz, antes de que el niño viva la experiencia del fracaso.

El niño con dislexia es capaz de aprender a leer, pero lo hará de una manera diferente, con un método distinto y un tratamiento especial, dándole estrategias y técnicas para enfrentarse a sus dificultades de lecto-escritura.

Este trastorno puede producirse antes de que la persona haya adquirido la lectura o después de adquirida. Puede distinguirse entre dos tipos de dislexia:

-Dislexia adquirida: la sufrirían aquellas personas que tras haber logrado un determinado nivel lector, pierden algunas de estas habilidades como consecuencia de una lesión cerebral.

-Dislexia evolutiva: niños que sin ninguna razón aparente presentan dificultades especiales en el aprendizaje de la lectura. Esta es la dislexia a la que en adelante nos referiremos.

A tener en cuenta: no toda dificultad en la lectura significa que nos encontremos ante un niño con dislexia. La lectura es una actividad muy compleja en cuyo aprendizaje es normal que en las primeras etapas aparezcan dificultades y errores que no tienen por qué indicar una futura dislexia.

CAUSAS DE LA DISLEXIA
Las causas de la dislexia infantil siguen sin estar claras.

Una de las teorías que han estado más en boga ha sido la de que el origen de la dislexia residía en un trastorno perceptivo-visual.

Así el motivo por el que los niños presentaban confusiones lectoras entre b-p, p-q, d-p, u-n, los-sol, etc.,
sería por dificultades en la percepción visual, debido a incapacidad para organizar espacialmente de forma adecuada el material a leer, sobre todo en sus aspectos de orientación derecha-izquierda, unido casi siempre a un conocimiento inadecuado del esquema corporal.

La dislexia también se ha achacado, entre otros factores, a un inadecuado movimiento ocular, a un menor rendimiento en la memoria, a un insuficiente desarrollo cerebral para integrar los estímulos auditivos y visuales, a problemas afectivos, a problemas pedagógicos o a deficiencias en el desarrollo del lenguaje.

Seguir leyendo.
Fuente:
http://www.guiainfantil.com/
http://www.monografias.com/