Pronunciacion infantil.

Juegos para mejorar el lenguaje (1-4 años)
Si tu hijo tiene dificultad para pronunciar correctamente las palabras o habla poco, cambia de estrategia y en vez de corregirlo en todo momento aprende algunos juegos inteligentes aconsejados por los especialistas.

Juegos de representación. Las dinámicas con legos o puzzles por si solos no consiguen estimular el lenguaje en los niños, sin embargo cuando son asociados a una historia si cumplen esa función.

Por ejemplo los animales, personas u otros objetos pueden convivir en una construcción con legos y propiciar una conversación.

Juegos de personajes. Los niños cambian de roles e inician divertidas historias cuando hacen las veces de una maestra, un doctor, o un arquitecto. La expresión corporal acompaña el lenguaje, variable según la profesión.

Replicar palabras. La repetición de palabras aún asociadas a imágenes solo logra que el niño se canse a la cuarta o quinta repetición.

En cambio crear una secuencia donde se mencione varias la palabra “pelota” por citar un ejemplo si tiene un efecto positivo: Pásame la pelota amarilla, la pelota azul, o frases: la pelota está en tu cuarto, la pelota es grande.

Diferenciar sonidos. Al hablar comete el mismo error que tu hijo. Si él pronuncia “peyo” en vez de perro, tú en medio del juego dile “yosa” o “yana” en lugar de Rosa y Rana.

Fuente: http://cuidadoinfantil.net/


Fonética infantil
Muchas personas piensan que los bebés son aburridos. No hablan, no interactúan y no paran de llorar. Esta creencia –como muchas otras relacionadas con los bebés- es errónea.

Los bebés no son aburridos, somos nosotros los aburridos. No sabemos interpretar sus mensajes y sobre todo no sabemos ver todo lo que nos ofrecen.

Un bebé es un sistema comunicativo en formación. Es como si el Universo hubiese estallado en su famoso Big Bang y se mostrase ante nosotros para estudiarlo.

Los bebés no hablan –al menos al principio-, pero sí se comunican utilizando para ello todo tipo de mensajes.

Los bebés -igual que los adultos- tienen tres mecanismos comunicativos: (a) el fonético, (b) el kinésico y (c) el paralingüístico. El mecanismo fonético es el relacionado con los sonidos.

Seguir leyendo.
Fuente: http://blogs.ua.es/