Tipos de hipoacusias
La hipoacusia de los niños puede ser de dos tipos: congénita y adquirida1. La sordera congénita puede ser:
- De causa genética.
- Neurosensorial. Ésta a su vez puede ser de origen coclear, por lesión en la cóclea, o de origen retrococlear lesión desde la cóclea al córtex cerebral.
- De transmisión. Ésta puede ser por agenesias o por malformaciones del oído medio y/o externo o debida a otros problemas de oído medio; de causa transitoria como es la otitis serosa, pero que se puede mantener de forma permanente sin detección en la época prelocutiva. En muchos casos estas dos sorderas se solapan unas con otras.
Desarrollo normal del lenguaje
Las etapas de desarrollo del lenguaje en el niño son las siguientes:
- Intraútero: oye sonidos por debajo de los 400 Hz. Distingue ritmo y entonación, distingue la lengua materna.
- Del nacimiento a los 3 meses: se despierta con ruidos repentinos intensos a un metro de distancia. Prefiere la lengua materna, discrimina bisílabas y trisílabas.
Es fonetista universal. Se muestra tranquilo ante una voz familiar y amistosa. Le gustan más los estímulos del habla que otros sonidos.
Emite sonidos. Ríe y usa la voz cuando le hacen cosas. Mira la cara del que le habla.
- De 3 a 6 meses: trata de localizar el origen de los sonidos. Siente miedo ante una voz airada. Sonríe cuando se le habla. Le gustan los objetos que hacen ruido. Es fonetista universal. Hace al menos cuatro sonidos diferentes cuando usa la voz.
- De 6 a 9 meses: gira la cara y trata de mirar a la persona que la habla en voz baja y tranquila. Se detiene un instante cuando alguien le dice una negación. Mira objetos o imágenes cuando alguien se refiere a ellas. Usa sonidos diferentes y parece nombrar cosas.
- De 9 a 12 meses: señala o busca objetos de personas familiares cuando se le pide. Sigue órdenes. Hace sonidos con la música. Usa un argot para hablar. Usa sonidos de consonantes. Emite sonidos como respuesta a la voz humana y usa cambios en intensidad, ritmo y tono.
- De 12 a 18 meses: comienza a emitir sus primeras palabras. Escucha e identifica sonidos que provienen de otra habitación o del exterior. Emite muchas palabras nuevas. Utiliza palabras de más de una sílaba con significado. Su vocabulario es de 10 a 20 palabras.
- De 18 a 24 meses: entiende preguntas sencillas. Entiende frases simples con preposiciones. Usa su primer nombre. Usa frases de dos palabras.
- De 24 a 30 meses: entiende las frases con contenidos negativos. Cumple instrucciones sencillas. Usa plurales. Emite de 100 a 200 palabras.
- De 30 a 36 meses: usa sin problemas frases interrogativas y negativas.
Seguir leyendo el artículo completo.
Fuente utilizada: http://www.cfnavarra.es/