¿Qué es un Trastorno Específico de lenguaje (TEL) o Disfasia?
Un TEL como su nombre indica, es un trastorno de lenguaje en el cual se encuentran alteradas áreas tan importantes como la comprensión y expresión del lenguaje y la comunicación.
Existen distintos tipos según la combinación de las áreas que se encuentran afectadas. Así podemos encontrar a un niño que con 2 o 3 años comprende todo pero no habla o habla muy poco.
Otro niño puede hablar mucho aunque de forma desordenada y poco coherente y tener una comprensión bastante baja.
Otros niños presentan problemas de comunicación, mostrando poco interés por relacionarse con los demás y poco interés por aprender.
Muchas veces también existe una importante falta de atención que dificulta la adquisición normal del lenguaje.
El TEL se caracteriza también por presentar un desfase entre el nivel cognitivo general del niño que suele ser normal, y el nivel de lenguaje. Es decir, hay un retraso de los niveles de lenguaje respecto a su desarrollo mental general.
Como se puede apreciar el TEL abarca un amplio abanico de dificultades: de lenguaje, de comunicación y de atención. Por ello a veces este trastorno se confunde con otras alteraciones o patologías.
Los TEL más leves a veces resultan difíciles de diferenciar del Retraso Simple de Lenguaje.
Para realizar un diagnóstico diferencial la evolución será la clave para determinar de cuál se trata, ya que en un Retraso Simple de Lenguaje la evolución es más rápida y homogénea.
Si persisten sin embargo peculiaridades en el lenguaje y la evolución es lenta se tratará de un TEL.
En algunos casos en poco tiempo se puede determinar la naturaleza de las alteraciones y en otros casos habrá que esperar hasta los 6 o 7 años hasta poder determinarlo con certeza.
El TEL en su vertiente más grave y con importantes alteraciones a nivel de comunicación y atención, en ocasiones es confundido con el Autismo o trastornos del Espectro Autista, con las graves consecuencias que conlleva dicha confusión para el entorno familiar. Hay sin embargo indicios claros en la mayoría de los casos que permiten diferenciar uno de otro.
http://www.logopedialogos.com/
Trastornos del Lenguaje
1.-AFONIAS Y DISFONIAS INFANTILES
Las características más destacables son el enronquecimiento de la voz frecuente y el aumento de las sensaciones dolorosas.
Se queja de pinchazos, sequedad, quemazón, bola en la garganta, etc. Las dificultades fonatorias más características de este cuadro son: los ataques duros de voz (golpe de glotis), los agujeros en la voz, los gallos, los sonidos inaudibles o demasiado forzados, las respiraciones ruidosas y los "sí" emitidos en inspiración.
Las características acústicas de la voz permanecen alteradas.
El timbre no es normal dando la impresión de esfuerzo vocal. Casi siempre la altura tonal es demasiado grave en relación con la constitución y edad.
Seguir leyendo.
http://members.fortunecity.com/