En principio los papás piensan que su hijo es muy tímido e introvertido, pero en realidad puede que el pequeño no sea capaz de hablar en ciertas situaciones, es lo que se conoce como mutismo selectivo.
Los especialistas describen que el 90% de los niños con mutismo selectivo padecen una especie de fobia social, un temor continuo a enfrentarse a situaciones sociales de las que tienen que formar parte o interactuar, se sienten observados y guardan silencio, aunque mantiene la actividad.
Tanto o DSM-IV como o CIE-10 coinciden á hora de establecer os criterios de diagnose con este fin, que son:
>A incapacidade persistente de falar en situacións sociais específicas e pase a facelo en outras.
>A interferencia desta alteración no rendemento escolar, laboral ou na comunicación social.
>Una duración da alteración superior a un mes.
>A ausencia de factores condicionantes como a falta de coñecemento ou fluidez na fala da lingua requirida.
>A inexistencia de trastornos da comunicación ou de trastornos xeneralizados do desenvolvemento.
Más información: http://tadega.net/Bitacora/mutismo-selectivo
Hipoacusia , definición , tipos y causas
La hipoacusia es una disminución o pérdida de la audición.
La aparición de una hipoacusia bilateral durante la primera infancia va a entrañar una disminución de información que repercutirá de modo negativo en diversas áreas del aprendizaje y en su desarrollo posterior.
Para poder evaluar las distintas posibilidades, podemos clasificar las hipoacusias según la intensidad de audición...
Leer más.
Fuente: patologiashablalenguaje.blogspot.com
El trastorno del habla en los niños se refiere a problemas ya sea con:
Comunicar su significado o mensaje a otros (t.rastorno del l.enguaje expresivo) o
Entender el mensaje proveniente de otros (t.rastorno del l.enguaje receptivo)
Algunos niños sólo tienen un trastorno del l.enguaje expresivo. Otros tienen un trastorno mixto del l.enguaje receptivo y expresivo, lo que quiere decir que tienen síntomas de ambas afecciones.
Los niños con trastornos del l.enguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede entender.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Para la mayoría de los bebés y niños, el lel.enguaje nguaje se desarrolla de manera natural comenzando en el nacimiento. Para desarrollar el l.enguaje , un niño debe ser capaz de oír, ver, entender y recordar.
Entender el mensaje proveniente de otros (t.rastorno del l.enguaje receptivo)
Algunos niños sólo tienen un trastorno del l.enguaje expresivo. Otros tienen un trastorno mixto del l.enguaje receptivo y expresivo, lo que quiere decir que tienen síntomas de ambas afecciones.
Los niños con trastornos del l.enguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede entender.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Para la mayoría de los bebés y niños, el lel.enguaje nguaje se desarrolla de manera natural comenzando en el nacimiento. Para desarrollar el l.enguaje , un niño debe ser capaz de oír, ver, entender y recordar.