Comunicación en al autismo. Trastorno lenguaje infantil.

¿Qué es el autismo?  
El trastorno cerebral del autismo empieza en la primera infancia y persiste a lo largo de la edad adulta afectando tres zonas cruciales del desarrollo: la comunicación verbal y no verbal, la interacción social y el juego creativo o imaginativo.

El autismo es la condición más común del llamado grupo de trastornos penetrantes del desarrollo (PDD, por su sigla en inglés). Estos trastornos involucran retrasos en muchas áreas del desarrollo de la niñez.

Los primeros signos del autismo se pueden observar generalmente antes de los tres años de edad. Muchos individuos que son autistas también contraen epilepsia, un trastorno cerebral que causa crisis convulsivas, al llegar a la edad adulta.

Otras características del trastorno involucran comportamientos repetitivos y ritualistas, movimiento de las manos en forma de "aleteo", correr o girar en círculos, miedo excesivo, heridas autoinfligidas tales como golpearse en la cabeza o morderse, agresión, insensibilidad al dolor, rabietas y problemas para dormir y comer.

Las personas con autismo viven una vida normal, pero la mayoría requiere atención y supervisión de por vida.

Leo Kanner identificó por primera vez un caso de autismo en 1943 cuando describió a 11 niños ensimismados que tenían "trastornos autistas del contacto afectivo".

Al principio, se pensó que el autismo era un trastorno afectivo, consecuencia de una crianza deficiente por parte de los padres. Esto resultó ser un mito.

Mientras la causa sigue siendo un misterio, la mayoría de los especialistas ahora ven el autismo como un trastorno cerebral que hace difícil que una persona procese y responda al mundo.

El autismo se ha observado en varios miembros de una misma familia. Por consiguiente, muchos científicos creen que, al menos en algunos individuos, el autismo quizás sea genético.

También se han identificado algunos genes que desempeñan una función en la aparición del desorden.

¿A quiénes afecta el autismo?
El autismo es una de las discapacidades del desarrollo más común. Las personas afectadas son de todos los grupos étnicos y socioeconómicos.

Estadísticas actuales indican que aproximadamente 400.000 personas en Estados Unidos tienen autismo. El autismo tiene de tres a cuatro veces más probabilidades de afectar a los niños que a las niñas.


Seguir leyendo.
http://www.nidcd.nih.gov/