Trastorno lenguaje infantil. Patologia del habla lenguaje.

Trastornos de la Comunicación. (Generalidades)
Introducción

Se conoce como trastorno de la comunicación a toda alteración del código lingüístico en cualquier nivel de su procesamiento y que afecta a los canales expresivos y/o receptivos.

Pueden variar ampliamente en severidad, características y tipología.

Los trastornos de la comunicación pueden o no dejar secuelas en otras áreas del conocimiento tales como los procesos de lectoescritura, sin embargo hay factores individuales y del entorno que pueden hacer variar esta situación.

A continuación expondré brevemente algunos de los trastornos de la comunicación, tanto específicos como secundarios, más conocidos y tratados en la literatura especializada.

I.- TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE
A.- TRASTORNO FONOLOGICO

Trastorno del lenguaje que se caracteriza por un habla simplificada, reducida, semejando a un niño de menor edad que la que presenta.

CARACTERÍSTICAS:
 Algunos de sus síntomas se caracterizan por simplificación de dífonos vocálicos ("ato por auto" o "avón por avión"), consonánticos ("pato o piato" por "plato"; "bazo o biazo" por "brazo") o reducciones ("cabinero" por "carabinero").

Estas simplificaciones y reducciones hacen que el lenguaje del menor resulte poco entendible para quienes le rodean.

El Trastorno Fonológico puede expresarse en tres grados según su compromiso: Leve, Moderado y Severo, dependiendo de la inteligibilidad del habla.

CAUSA:
Algunas de las posibles causas son: Problemas de Discriminación Auditiva, Dificultad de Praxias Secuenciadas y/o Déficit de algunos aspectos Cognitivos.

Es importante descartar la presencia de hipoacusia en el menor, que esté influenciando la patología.

Leer más.
Fuente: http://danielsilvat.site40.net/