El l.enguaje es una capacidad que entre otras, denota el nivel de desarrollo infantil, por lo que debe ser observado con el fin de garantizar en el niño su nivel de comunicación y desarrollo integral. Muchos niños presentan dificultades en su desarrollo de l.enguaje, una parte de ellos por simple falta de incentivo o personalidad, otros debido a problemas neuronales desde simples hasta complejos como una lesión cerebral, autismo, etc., pero un pronto diagnóstico puede marcar la diferencia para poder solucionar o disminuir el problema.
Si bien es cierto que cada niño es único y tiene su propio ritmo de aprendizaje y desarrollo, éstos deben estar dentro de parámetros “normales” para garantizar que con el tiempo el niño alcance el desarrollo esperado.
Es necesario que los padres observen constantemente a sus hijos para poder evaluar si se necesitará la intervención de un especialista:
- Los padres deben informarse sobre los parámetros de un sano desarrollo infantil para poder evaluar a sus propios hijos.
- Los padres y personas cercanas deben observar a los niños para comparar su desarrollo con otros niños de la misma edad y/o información que sepan acerca del tema.
- La observación constante de padres y personas cercanas al niño deben ser objetivas para determinar si es necesaria la ayuda de un profesional. Muchas veces se cree que el niño no se comunica o no habla o es diferente porque es engreído, o porque cada uno tiene su ritmo de desarrollo
Leer más.
Fuente: http://www.webdelbebe.com/