![]() |
PNL: ejercicios |
PNL es la abreviación del término Programación Neurolingüística. Es un conjunto de poderosas técnicas diseñadas para hacer cambios permanentes en las personas a corto plazo.
La programación neurolinguistica ofrece
la oportunidad de estudiar estrategias que utilizan personas de
excelencia, sobresaliendo en diferentes áreas y utilizando diferentes
técnicas efectivas.
La PNL
es también uno de los modelos científicos que investiga el
funcionamiento de la mente y la percepción humana: Es decir; qué somos y
cómo interactuamos con el mundo, y qué obetnemos a cambio.
Por ello, la PNL se
fundamenta en investigaciones científicas provenientes de en varias
ciencias y ramas del conocimiento como la neurología, la psicología, la
antropología entre otras.
¿Cómo responde una persona ante esos estímulos? Todo lo que llega a ser alguien está determinado por esas variables.
En palabras mas coloquiales; la programación neurolingüística es aprender a utilizar el funcionamiento del cerebro...
De manera que siempre se pueda obtener una ventaja: tener más éxito, ser más feliz, estar más tranquilo, aprender a leer más fácil a las personas o mejorar la comunicación.
Ser Más Feliz, Tener Más Éxito, Estar Más Tranquilo
La PNL o programación neurolingüística utiliza patrones universales de comunicación-percepción; para comprender y mejorar procesos como:
La
atracción entre las personas, los negocios, el aprendizaje, la
comunicación, las relaciones interpersonales, el deporte, la formación
empresarial, terapias, el estrés, la gestión de conflictos, la
superación de fobias o miedos, etc... o simplemente sentirnos mejor.
Los humanos percibimos a través de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto:
Esto nos sirve para entender cómo organizamos “nuestro mundo“, y como hacer algo útil a partir de ello.
Richard
Bandler y John Grinder fueron sus pioneros; y quienes con sus
investigacionesle dieron a la programación neurolingüística su carácter
científico, y se convirtieron en los padres de la PNL.
Existen diversos ejercicios y técnicas de PNL que nos permiten dar “un giro de 180°” en cuanto a los estados se refiere.
Para hacer este ejercicio busca un lugar tranquilo y relajado, cierra los ojos, e imagina que ha terminado tu día. ¿Cuál es el objetivo que tenías a la mañana cuando te despertaste? Vamos a suponer que querías cerrar un negocio o ir a una entrevista de trabajo.
Ahora visualízate llegando a casa. Te sientas en tu sillón favorito, con la satisfacción de haber logrado ese negocio (o haber tenido una entrevista muy productiva). Mira la escena desde tus propios ojos (en primera persona), con movimientos, colores y demás.
Trata de sentir, de escuchar, de oler, de ver todo lo que sucede. Por ejemplo: siente el contacto de la tela sobre tu espalda, la adrenalina en tu cuerpo por el dinero que acabas de lograr que ingrese a tu casa, etc.
Es importante que, además de visualizar, te concentres en percibir del momento todos los detalles posibles. Lo que queremos lograr es que tu mente “crea” que realmente lograste el objetivo de ese día.
Para hacer este ejercicio busca un lugar tranquilo y relajado, cierra los ojos, e imagina que ha terminado tu día. ¿Cuál es el objetivo que tenías a la mañana cuando te despertaste? Vamos a suponer que querías cerrar un negocio o ir a una entrevista de trabajo.
Ahora visualízate llegando a casa. Te sientas en tu sillón favorito, con la satisfacción de haber logrado ese negocio (o haber tenido una entrevista muy productiva). Mira la escena desde tus propios ojos (en primera persona), con movimientos, colores y demás.
Trata de sentir, de escuchar, de oler, de ver todo lo que sucede. Por ejemplo: siente el contacto de la tela sobre tu espalda, la adrenalina en tu cuerpo por el dinero que acabas de lograr que ingrese a tu casa, etc.
Es importante que, además de visualizar, te concentres en percibir del momento todos los detalles posibles. Lo que queremos lograr es que tu mente “crea” que realmente lograste el objetivo de ese día.
Ejercicios de PNL para principiantesTécnicas, estrategias y modelos de programación neurolinguística para todos
Si eres un principiante en la programación neurolingüística y necesitas un ejercicio de automotivación, los ejercicios de PNL son útiles para la motivación personal y te ayudarán a emprender cualquier tipo de tarea, trabajo o desafío personal.
El siguiente ejercicio de programación neurolingüística es aplicable para todos aquellos que necesitan motivarse, para emprender cualquier tipo de tarea, trabajo o desafío personal.
Fuentes utilizadas:
http://www.es-ya.com/
http://cursodepnl.com/
http://www.escueladepnl.com.ar/
http://crecimiento-personal.innatia.com/
Si eres un principiante en la programación neurolingüística y necesitas un ejercicio de automotivación, los ejercicios de PNL son útiles para la motivación personal y te ayudarán a emprender cualquier tipo de tarea, trabajo o desafío personal.
El siguiente ejercicio de programación neurolingüística es aplicable para todos aquellos que necesitan motivarse, para emprender cualquier tipo de tarea, trabajo o desafío personal.
- En primer lugar, piensa en una actividad que te sea muy atractiva, que realmente te motive hacerla.
- Imagina una película sobre ese tipo de actividad motivante.
- Percibe las cualidades de la imagen cuando pienses (sonidos, movimientos, escena, iluminación)
- Mira con atención esa rica imagen y todos sus detalles.
- Luego termina de pensar en ello y descansa.
- Mira a tu alrededor y respira con tranquilidad.
- Luego piensa en algo que no te genere ningún tipo de interés. Percibe lo que sientes al pensar en esto.
- Luego nuevamente mira la imagen y sus cualidades.
- Cierra esa imagen y descansa otra vez, respira con tranquilidad.
- Compara ambas imágenes o películas y trata de identificar las diferencias en todos los detalles: colores, sensaciones, ubicación, distancia, brillo, iluminación, etc.
- Escribe una lista con los elementos que has pensado como motivantes y valiosos; esto será parte importante de las claves de tu motivación.
- Luego tomas una imagen cualquiera de una agradable experiencia,
que sea algo muy placentero que hayas tenido y con esa imagen tienes
que hacer lo siguiente:
- Cambiar las cualidades visuales, o sea,
aumentar y disminuir la distancia, el tamaño, el detalle, el movimiento,
la proporción. Sólo tienes que quedarte con los cambios más atractivos y
motivantes.
- Tienes que realizar lo mismo con las cualidades auditivas:
origen de los sonidos, sonidos monótonos o melodiosos, ritmo, duración.
- Cambiar las cualidades visuales, o sea,
aumentar y disminuir la distancia, el tamaño, el detalle, el movimiento,
la proporción. Sólo tienes que quedarte con los cambios más atractivos y
motivantes.
Fuentes utilizadas:
http://www.es-ya.com/
http://cursodepnl.com/
http://www.escueladepnl.com.ar/
http://crecimiento-personal.innatia.com/