Que es la dislexia

La dislexia en chicos
La dislexia es un Trastorno de Aprendizaje especifico que es de origen neurológico. Esta caracterizado por dificultades en la precisión y/o fluidez en el reconocimiento de palabras y por falta de habilidad en el deletreo y en la decodificación.

Estas dificultades son el resultado de déficit en el componente fonológico del lenguaje y son generalmente inesperadas en relación con otras habilidades cognitivas y habiendo recibido instrucciones efectivas del docente.

Consecuencias secundarias pueden incluir problemas en la comprensión lectora, y reducen la experiencia del niño con la lectura, hecho que puede impedir el incremento del vocabulario y el desarrollo de las redes semánticas que son el sustento del conocimiento.

Esta definición fue adoptada por IDA (Intenational Dislexia Association), en Noviembre 12 de 2002. Esta definición es también utilizada por el Nacional Institute of Chile Health and Human Development (NICHD).

Los estudios muestran que los niños con dislexia procesan la información utilizando un área diferente en el cerebro de la que emplean quienes no tienen dislexia.

Muchos niños y mayores disléxicos se encuentran en el rango de inteligencia llamado promedio.


A su vez conocemos a la dislexia como una falta de habilidad del lenguaje, que se refleja en el aprendizaje de la lectura y escritura. Inicialmente se observa dificultad para reconocer los sonidos que integran la palabra. Es así que desde los 5 años pueden advertirse problemas para identificar palabras que comienzan con un mismo sonido (por ejemplo: auto, avión, ambulancia), o buscar entre aquellas palabras que conoce, cuáles tienen un mismo final (por ejemplo: camión, canción).

Estas son algunas de las características que permiten reconocer que el niño no se encuentra aún en condiciones de iniciar el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Muchas veces se confunde a estos chicos con una falta de inteligencia y se los considera tontos o perezosos.

Cuando el colegio no advierte esta situación de desventaja, se inicia el aprendizaje sistemático de las letras del abecedario y es frecuente observar en el niño su falta de interés por estas actividades. Es necesario comprender que no son chicos que requieren de un tratamiento "DIFERENCIAL" sino DIFERENTE.

Los síntomas de la dislexia
Lectura
  • Confunde letras, cambia sílabas, y sustituye unas palabras por otras. Lee sin comprender.
  • Al leer presenta repeticiones, omisiones /adiciones de letras o palabras.
  • Al realizar actividades de lectoescritura se queja de sentir o percibir movimientos que en realidad no existen.
Visión
  • Parece que tiene problemas de visión/audición aunque los resultados de los exámenes médicos no lo confirman.
  • Sorprende por su agudeza visual y por su capacidad de observación, o por el contrario, carece de la percepción profunda y de la visión periférica.
Escritura y ortografía
  • Tiene problemas en la escritura y en el copiado: hace inversiones, omisiones, adiciones y/o sustituciones de letras y palabras.
  • A menudo la escritura varía pudiendo ser ilegible en algunos momentos.
  • Su ortografía es fonética e inconstante; cometiendo a menudo errores ortográficos.
 
Seguir leyendo el artículo completo.
El Sitio Web - Fuente utilizada:
http://dislexia.com/
http://psicopedagogias.blogspot.com/