¿Que es afasia?

que es afasia

Que es afasia

Imagen: archivo

¿Qué es afasia?

La afasia, una alteración en la capacidad para utilizar el lenguaje (Bein & Ovcharova, 1970), déficit en la comunicación verbal resultante del daño cerebral (Hécaen, 1977) o simplemente una pérdida o trastorno en el lenguaje causada por un daño cerebral (Benson, 1979)

Es necesario que exista una lesión en las áreas del lenguaje y haberse adquirido el lenguaje para poder denominar afasia.
Fuente: http://queesafasia.blogspot.com.ar/


Personas de todas las edades, grupos sociales y sexos pueden padecer afasia, siendo las causas más frecuentes los accidentes cerebro vasculares, pero también los traumatismos de craneoencefálicos, tumores, infecciones, enfermedades degenerativas, entre otros -

Cuando las afasias se presentan en niños durante o después...




...de la adquisición del lenguaje se distinguen dos tipos diferentes de alteraciones:

· La Afasia infantil adquirida producida antes de que se alcance su adquisición completa (Woods, 1985b) como consecuencia de un daño cerebral focal o asociada a la epilepsia (síndrome de Landau-Kleffner) y

· Disfasia, llamada también afasia congénita o afasia evolutiva.

Clasificación de las Afasias

La tendencia a separar las variedades de afasias se apoya en las características del lenguaje, aún siendo infrecuente encontrar un síndrome que corresponda exactamente a estas características asociadas.

Una forma de simplificar el problema es la utilización de dicotomías (par de conceptos complementarios) sencillas como expresiva/receptiva, motora/sensorial, no fluida/fluida, etc…

Una forma de superar esta dificultad en la forma de denominar los diferentes trastornos afásicos del lenguaje podría ser asociando los síndromes afásicos con síndromes anatómicos. Esta clasificación de los trastornos afásicos se puede presentar partiendo de dos criterios anatómicos (Benson & Ardila, 1996)

· pre-rolándica (anterior, no fluida) / post-rolándica (posterior, fluida) y

· perisilviana o cortical (se localiza la afasia en el área del lenguaje) /extrasilviana o transcortical (se encuentra más allá de esta región central)

Si realizamos una clasificación, podríamos decir que las Afasias Perisilvianas o Corticales se caracterizan por un defecto importante en el lenguaje repetitivo y por una localización de la lesión alrededor de la cisura de Silvio del hemisferio izquierdo. Encontramos dentro de este grupo:

La afasia de Broca

(Sección del cerebro humano involucrada en la producción de habla, el procesamiento del lenguaje y la comprensión) Es no fluente y causada por un daño al área de Broca.

Es caracterizada por un lenguaje expresivo no fluido, pobremente articulado, expresiones cortas y agramaticales, y dificultades en la repetición. Presenta grandes dificultades para la lectura en voz alta. La escritura está seriamente alterada.

La afasia de Conducción

Es fluente y causada por lesiones en la región entre el área de Broca y el área de Wernicke. Con un lenguaje conversacional fluente, pero parafásico (parafasia-trastorno del lenguaje que consiste en la dificultad para elegir el término o fonema adecuado, siendo frecuente la aparición de rodeos para referirse al término deseado)

La comprensión es casi normal, alteraciones importantes en la repetición y muy frecuentemente defectos en la denominación, problemas en la lectura; mejor comprensión del material leído silenciosamente, problemas en la escritura, comprensión auditiva de buena a normal y anormalidades neurológicas.

La característica distintiva del síndrome lo constituye el defecto de repeticiones.

La afasia de Wernicke

Es fluente y causada por lesiones en el área de Wernicke. Se caracteriza con un habla fluida, aunque la producción puede ser excesiva (logorrea) y puede existir un número excesivo de elementos gramaticales (paragramatismo)

La comprensión está limitada a palabras simples o frases sencillas y sólo puede mantenerse por intervalos de tiempo cortos. Presentan problemas de escritura, incluyendo escritura excesiva, pero sin sentido, frecuentes y escritura neologística.

La Afasia Subcortical

Es causada por daño subcortical extensivo, con posible envolvimiento de áreas corticales izquierdas. Se caracteriza por habla fluente, destrezas de repetición intactas, comprensión auditiva normal para conversación rutinaria, problemas articulatorios, de prosodia (analiza y representa formalmente aquellos elementos de la expresión oral, tales como: el acento, los tonos y la entonación), de recuperación de palabras, destrezas de escritura relativamente preservadas.

Causada por lesiones o hemorragias en el tálamo izquierdo se caracteriza por hemiplejia (trastorno del cuerpo del paciente en el que la mitad ipsolateral de su cuerpo está paralizada), perdida hemisensorial, mutismo inicial que puede mejorar a habla parafasica, problemas severos de nombrar, buenas destrezas de repetición. Destrezas de lectura y escritura impedidas.

La Afasia Global

Es la más severa de las afasias no fluentes. Es causada por lesiones extensivas que afectan todas las áreas de lenguaje (región perisilviana)

Se caracteriza por destrezas lingüísticas profundamente impedidas, fluidez grandemente reducida, expresiones limitadas a unas pocas palabras, exclamaciones y verbalizaciones en serie, comprensión auditiva limitada a palabras simples como mucho, lectura y escritura impedida.


Fuente: