Trastorno de la comunicacion: Neurolinguística

Programación neurolingüística

PNL

Imagen: archivo

¿Qué es la Programación Neurolingüística?

La PNL es es el estudio de nuestros patrones mentales que nos permite conocer los patrones que usamos para codificar la información. La PNL es el estudio de nuestra forma de pensar y de actuar.
Fuente: http://vallededempleo.wordpress.com/

Nuestros pensamientos están conformados de palabras que a su vez conforman el lenguaje (lingüística). Este lenguaje califica lo que nos rodea con palabras y estas viajan por las neuronas para crear un programa.


La repetición de ciertas palabras o mensajes frecuentes, crean un programa. Estos programas ya instalados producen emociones que dirigen nuestras conductas y nuestras reacciones.

Esto quiere decir que a lo largo de toda nuestra vida hemos instalado...

...cientos de programas, incluso antes de nacer. Al principio, los programas están instalados por nuestros padres, abuelos o familiares; más adelante por nuestros maestros, amigos y por los medios de comunicación.

Dichos programas son aceptados por nosotros inconscientemente sin darnos cuenta si nos favorecen o nos dañan. Simplemente están. De igual manera, incorporamos programas establecidos por nosotros mismos sin una reflexión previa sobre su conveniencia.

La PNL nos hace más conscientes del lenguaje que utilizamos pues éste afecta a la bioquímica de nuestro cuerpo. No es lo mismo decirnos: “qué guapo soy” (que nos hace sentir bien) a decir: “qué tonto soy”, (que me hace sentir mal)

Ocurre lo mismo cuando alguien nos dice cualquier comentario positivo o negativo, ya que estos mensajes provocan en nosotros una reacción bioquímica que nos afecta. De manera que las palabras que viajan por las neuronas además de crear un programa, causan una reacción.

¿Qué beneficios nos aporta la Programación Neurolingüística?

Conocerte y optimizar tus capacidades para mejorar tus relaciones familiares y de trabajo. Tener un mejor control de tus emociones, cambiar conductas, dejar de enjuiciar a los demás, tener un pensamiento más positivo para tu propio beneficio, cuidar tu salud, lograr un diálogo interno más asertivo y positivo, mantenerte en equilibrio más tiempo y adquirir autoconocimiento.

Es una alternativa para que encontremos nuevas opciones en la vida, adquiriendo la habilidad para crear nuevas rutas mentales y saliendo del estancamiento que nos lleva a repetir patrones de conducta negativos para nosotros. Es importante cambiar de estrategia para obtener resultados diferentes.

Al conocer cómo funciona tu mente, puedes empezar a dirigirla, controlando que programas quieres quitar de ella y cuáles incorporar. El objetivo es aprender a tener un mejor dominio de uno mismo, de nuestras emociones y de nuestras respuestas.

Los siete puntos–bases de PNL son:

1.- TODA COMUNICACIÓN ES REDUNDANTE:
Esto quiere decir que el ser humano comunica no solo con lo que dice, sino con lo que hace o expresa corporalmente.

Es un error pensar que las personas solo se comunican a través del lenguaje. La comunicación tiene varias vertientes como lenguaje, gestos, ademanes, respiración, movimientos oculares o tono de voz.

El cuerpo siempre manifiesta todo lo que pensamos o sentimos, como ya hemos visto anteriormente. Por eso, a través de la PNL no solo se aprende a escuchar sino a observar a las personas para llegar a una mayor comprensión del mensaje.

2.- EL SIGNIFICADO DE TU COMUNICACIÓN ES LA RESPUESTA QUE OBTIENES
Tu forma de comunicarte provocará una reacción en los demás. En toda conversación hay mínimo dos interlocutores que tratan de transmitir ideas, malestares, advertencias, etc. La forma de dirigir estos mensajes, en ocasiones, entorpece la comunicación (ACCION-REACCION).

Muchas veces nuestro interlocutor responde de cierta manera debido a la forma en la que nos hemos comunicado. Normalmente nos quejamos de la actitud del otro sin ponernos a pensar qué hice yo para que el otro respondiera con esa conducta.

A lo hora de dirigirse a un grupo de trabajadores a tu cargo, la manera de hacerlo es fundamental. Si tú lanzas un mensaje vago, obtendrás una respuesta vaga.

En ocasiones damos órdenes imprecisas y nos enfadamos porque no se cumplieron como nosotros queríamos, creyendo que el otro tiene que adivinar lo que estoy pensando; si fuiste agresivo, obtendrás una respuesta agresiva, de enfado, o por el contrario puedes tener una reacción de timidez.

¿Cuántas veces nos sentimos incomprendidos porque en una discusión de pareja sientes una actitud agresiva hacia ti, sin darte cuenta de que la otra persona está recibiendo lo mismo y reacciona de igual manera?

O cuando sientes que tus hijos no te hacen caso, sin pararte a pensar que cuando ellos han acudido a ti en busca de atención tú no se la has prestado porque estabas ocupado haciendo otras cosas y no te pareció lo suficientemente interesante como para dejarlas a un lado y prestarle toda tu atención.

Siempre nos creemos que lo nuestro merece ser escuchado, mientras que lo de los demás no es tan importante. Si alguien no pone atención cuando se quieren comunicar con él, no debe quejarse cuándo en otra ocasión le ignoren.

Procuremos comunicarnos con amabilidad y claridad con los que nos rodean y terminarán para siempre esas respuestas de los demás que nos incomodan.

Seguir leyendo en su fuente original:
http://vallededempleo.wordpress.com/2013/03/24/que-es-la-programacion-neurolinguistica/