![]() |
Asperger en niños |
Afecta de 3 a 7 niños por cada 1.000 diagnosticados.
El Síndrome de Asperger es un trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por deficiencias en la interacción social y en la coordinación motora, y se hace evidente por los inusuales y restrictivos patrones de interés y conducta.
Este comportamiento fue observado y descrito por primera vez por Hans Asperger, un médico austriaco, cuyo trabajo fue traducido al resto del mundo en los años 80.
Se considera que el Síndrome de Asperger afecta de 3 a 7 por cada 1000 niños, entre 7 y 16 años de edad. Las cifras no son exactas, pero se reconoce que es un trastorno que afecta más frecuentemente a los niños que a las niñas.
Perfil del niño con síndrome de Asperger
El niño que padece de Asperger tiene un aspecto externo normal, suele ser inteligente y no tiene retraso en la adquisición del habla.
Sin embargo, presenta problemas para relacionarse con los demás niños o adultos y, en ocasiones, presentan comportamientos inadecuados. La capacidad intelectual de los niños con Síndrome de Asperger es normal y su lenguaje normalmente sólo se ve alterada cuando es utilizada con fines comunicativos.
Los niños con síndrome de Asperger suelen fijar su atención hacia un tema concreto, de manera obsesiva muchas veces, por lo que no es extraño que aprendan a leer por sí solos a una edad muy precoz, si ese es el área de su atención.
Un niño con este Síndrome también se encontrará afectado, de manera variable, en sus conexiones y habilidades sociales, y en el comportamiento con rasgos repetitivos y una limitada gama de intereses.
Tienen una comprensión muy ingenua de las situaciones sociales, y no suelen transformarlas en su propio beneficio. La mala adaptación que presentan en contextos sociales es fruto de un mal entendimiento y de la confusión que les crea la exigencia de las relaciones interpersonales.
A pesar de sus dificultades, los niños que padecen de ese trastorno son nobles, poseen un gran corazón, una bondad sin límites, son fieles, sinceros, y poseen un sinfín de valores que podemos descubrir con tan sólo mirar un poquito en su interior.
Las causas del síndrome de Asperger en niños y bebés
Existe un componente genético relacionado con uno de los padres. Con cierta frecuencia es el padre el que presenta un cuadro completo de síndrome de Asperger. En ocasiones, hay una clara historia de autismo en parientes próximos. El cuadro clínico que se presenta está influenciado por muchos factores, incluido el factor genético, pero en la mayoría de los casos no hay una causa única identificable.
El síndrome de Asperger
Estos/as jóvenes pueden conocer al dedillo su tema de interés, pueden escribir con asombrosa soltura y poseer en general una sensibilidad especial para la música y las imágenes. Su talento, sin embargo, choca en ocasiones con el aislamiento social.
Apenas comprenden el doble sentido de las frases, rehuyen las conversaciones triviales y sus demostraciones afectivas nunca son espontáneas.
Quienes sufren el síndrome de Asperger, sufren un trastorno neurológico que ha sido novelado entre otras en «El curioso incidente del perro a medianoche» la historia de Christopher, un personaje de 15 años capaz de recitar los números primos hasta 7.507 o explicar la Teoría de la Relatividad, pero al que le cuesta relacionarse con otros seres humanos.
A estos/as jóvenes se le diagnostica este trastorno a partir de que su familia advierte que les pasa algo, pero sin saber qué, en ocasiones al leer un libro sobre Asperger se los ve retratados, es en muchos de estos casos cuando las familias deciden aislarse de las amistades que frecuentaban, familiares o radicarse en un sitio más pequeño que mejor se adapte a estos jóvenes.
A partir de ese momento comienzan los contactos con neurólogos hasta dar finalmente con el trastorno. Este colectivo aglutina a muchas personas, pero pocos aún son los diagnosticados.
Los afectados por este trastorno sufren tres síntomas generalmente comunes:
1) alteración primaria de la interacción social (dificultad para formar amistades verdaderas o ausencia de reciprocidad social y emocional),
2) rigidez mental y de comportamiento (actitud poco flexible ante cambios, intereses inusuales o movimientos repetitivos y estereotipados) y
3) características del lenguaje y de la comunicación (dificultades para captar las claves sociales de su ambiente, para anticiparse a hechos o vivencias o problemas para entender expresiones faciales).
Es común escucharlos decir que no soportan el sonido agudo, que tienen muy agudizado el oído y también el tacto y se los observan que mantienen a duras penas una conversación mirando a los ojos, también sufren sinestesias: son capaces de ver imágenes mientras escuchan una canción o apreciar sabores cuando alguien les habla.
Estas personas desde muy jóvenes acumulan grandes cantidades de datos y conocimientos sobre diversos temas y no dudan en exponerlos públicamente cada vez que tienen oportunidad dando la impresión de ser auténticas enciclopedias andantes.
Quienes sufren el síndrome de Asperger se caracterizan también por la falta del sentido del humor. Los afectados tienen dificultades para comprender los chistes fáciles y también los dobles sentidos de algunas frases o expresiones hechas.
Pocas son las personas que están en condiciones de comprender a quienes padecen este trastorno, esta situación los lleva irremediablemente al aislamiento, al rechazo social, es en las escuelas donde se debe trabajar precisamente con estos temas.
Es un síndrome incomprendido y los que lo padecen llevan siempre con ellos el sufrimiento aunque pocas veces lo exteriorizan, es usual escuchar tipificarlos como que les falta educación.
El mundo ante ellos se presenta muy agresivo. Sienten un desprecio absoluto por la moda, visten como se sienten bien y actúan de acuerdo a sus principios.
Las relaciones de pareja son para los que padecen el síndrome de Asperger complicadas, sus manifestaciones afectivas no son espontáneas.
Los asperger se entienden muy bien con los asperger, pero no con el resto, a veces son fríos, distantes y están muy metidos en sus temas, son como el sistema operativo LINUX y el resto de la gente como el WINDOWS. La dificultad radica en relacionar los unos con los otros.
En general estos/as jóvenes tienen hermanos/as mayores o menores que no sufren este trastorno. El síndrome de Asperger se cree que es hereditario, pero aún no se ha obtenido suficiente certeza en los resultados que permitan asegurarlo.
Por el momento, las estrategias de intervención psicológica no son las únicas que han demostrado ser eficaces con estos enfermos crónicos a los que a veces se les confunde el diagnóstico con síntomas de patologías psiquiátricas y psicológicas como esquizofrenia, trastorno de la ansiedad, depresión.
Ha pasado de ser un trastorno raro de difícil diagnostico a uno de conocimiento más común a partir del aumento de especialistas para educar, formar y cuidar de los niños que sufren este problema.
¿Cómo son los asperger?
Las personas con Síndrome de Asperger (AS) tienen inteligencia normal o, en ocasiones, superior a la media y la memoria suele estar muy desarrollada. Hay niños, por ejemplo, capaces de memorizar guiones de películas a los tres o cuatro años.
1. Intereses o aficiones que pueden llegar a ser obsesivas
2. Dificultades para relacionarse con los demás
3. Problemas para comunicarse verbal y no verbalmente
Fuente:
http://www.guiainfantil.com/
http://www.siste.com.ar/
http://www.tecnologiahechapalabra.com/