Cofosis

Cofosis infantil
¿Qué es la Cofosis?
Cofosis (anacusia) significa la pérdida total de la Audición. Si es de un sólo oido, se expresa cofosis unilateral, si es de ambos, se expresa cofosis bilateral.

¿Qué es la Hipoacusia?
Es la disminución del nivel de audición de una persona por debajo de lo normal. Puede ser reversible o permanente.

Es reversible cuando es posible devolverle al paciente mediante algún tratamiento la capacidad auditiva.
Es permanente cuando no se puede mediante tratamientos devolver dicha capacidad.

¿Qué es la Hipoacusia conductiva?
Cuando el sonido ingresa al oido, suceden dos cosas:

1) es conducido a través del oido externo y medio para llegar al oido interno.

Cualquier trastorno en la conducción hacia el oido interno originará una hipoacusia de conducción o conductiva.

2) en el oido interno el sonido es finalmente percibido, codificado en impulsos eléctricos que por vía nerviosa llegan al cerebro. Cualquier trastorno en el oido interno, nervio auditivo o áreas cerebrales relacionadas con la audición originará una hipoacusia perceptiva.

Si los trastornos actúan sobre la conducción y la percepción a la vez, se hablará de una hipoacusia mixta.

¿Cómo se sabe si una hipoacusia es perceptiva o conductiva?
En las audiometrías, se miden dos tipos de curva, la curva de audición aérea y la de audición ósea.

La curva de audición aérea, está compuesta por el conjunto de tonos graves-medianos y agudos que el paciente logra escuchar en su intensidad más baja con un auricular colocado en el oido.

Esos sonidos ingresan al oido recorriendo el espacio aéreo que existe en el conducto auditivo, llegando así a la membrana timpánica y siendo conducido luego por la cadena osicular (huesecillos del oido: martillo, yunque y estribo).

La curva de audición ósea, está compuesta por el conjunto de tonos graves-medianos y agudos que el paciente logra escuchar en su intensidad más baja con un dispositivo colocado en el hueso mastoideo (ubicado detrás del pabellón auricular)

Los sonidos ingresan al oido interno recorriendo el hueso, no pasando por la membrana ni por los huesecillos (martillo, yunque, estribo)

En sujetos con audición normal, ambas curvas, están situadas en un mismo nivel. Se llama GAP, a la separación existente entre la curva ósea y aérea de un mismo oido.

Se dice que una hipoacusia es conductiva cuando existe un gap entre ambas curvas aérea y ósea.

Se dice que una hipoacusia es perceptiva cuando el umbral de la curva aérea está por encima de lo normal.

Se dice que una hipoacusia es mixta, cuando existe un gap aereo-óseo y a su vez, el umbral de la vía ósea está elevado.

Se denomina umbral, al mínimo nivel de intensidad sonora que es capaz de percibir el oido para cada tono. Recordemos que en la audiometría se investigan habitualmente los siguientes tonos : 250, 500, 1000, 2000, 4000 y 8000 hz.

¿Cuál es el pronóstico de las hipoacusias?
En general, las hipoacusias conductivas tienen mejor pronóstico, debido a que ellas son potencialmente reversibles. Aun en caso de no poder hacer ningún tratamiento o dar malos resultados éstos, tienen una ventaja comparativa superior a las hipoacusias perceptivas.



Fuente: http://www.alfinal.com/