Que es dislexia

Dislexia en chicos
Dislexia infantil, más que un problema de aprendizaje
Personajes de la historia tan importantes como Albert Einstein, Thomas A. Edison, Alexander Graham Bell o Leonardo da Vinci, tuvieron en común una cosa: todos padecieron dislexia, un trastorno crónico que se estima que afecta a uno de cada diez niños, aunque muchos de ellos no son diagnosticados.

La dislexia es una dificultad específica para aprender a leer y escribir que se caracteriza por una pérdida parcial en la capacidad de la lectura y en ocasiones de la escritura.

Se manifiesta mediante gran variedad de síntomas que aparecen debidos a un problema de ordenación que el cerebro hace de la información que le llega por escrito, llevándole en ocasiones a la confusión, y a reaccionar de una forma peculiar.

Su incidencia en la población se estima en un 10 por ciento, con un 4 por ciento de extremadamente disléxicos y un 6 por ciento de mediana o moderadamente disléxicos, y se trata de un trastorno que acompaña durante toda la vida a quien lo padece.

Los niños disléxicos tienen una capacidad intelectual media o por encima de la media, aunque la dificultad en la comprensión de los escritos les acarrea un retraso de aprendizaje con respecto al resto de sus compañeros.

Lo normal es que el problema no se diagnostique antes de los ocho años, aunque los expertos señalan que ya a los cuatro o cinco años hay una serie de síntomas que pueden servir de indicadores de alarma para los padres y profesores.

En cualquier caso, los expertos destacan que es aconsejable esperar un tiempo para establecer el diagnóstico, ya que en muchas ocasiones estos signos no acaban en este trastorno.

Estas “señales” son aquellas que están relacionadas con el nivel de comprensión y lenguaje del niño; a los cuatro años un niño habla con fluidez.

Fuente: http://www.saludalia.com/