Neurolingüística infantil

Programación neurolingüística para chicos
Ejercicios de PNL para niños
Técnicas de programación neurolinguística para niños.

La programación neurolingüística puede utilizarse en niños a fin de educarlos y estimularlos en tareas sanas para desarrollarse.

De tal modo, las técnicas de programación neurolinguística para niños, constituyen una estrategia que ofrece desde la PNL, un modelo para aprender, que puede ser aplicado a la educación y el aprendizaje infantil.

Desde la programación neurolingüística se pueden idear una serie de técnicas para tener un plan o estrategia educativa con los niños. Veamos estos aspectos en detalle:
  • Establecer límites con horarios de referencia.
  • Estimular la lectura.
  • Fomentar el juego organizado, es decir, acompañar al niño y enseñarle a elegir sus juguetes, encontrar una historia para su juego y desarrollar un inicio y un fin.
  • Programar las actividades de forma organizada pero sin agobiarlo y permitirle descansos y momentos de ocio y juego.
  • El afecto tiene que estar presente en todo momento pero sin “pegarse” demasiado.
  • Promover la autonomía y el respeto de su propio espacio.
Cuando se logran estos aspectos lo ideal es que esto se convierta en un programa, o un plan sistemático para aplicar. Ahora bien, no hay que ser demasiado estrictos y rígidos, intentar el punto medio para que se siga con este plan o programa.

Ejercicios de PNL para principiantes
El siguiente ejercicio de programación neurolingüística es aplicable para todos aquellos que necesitan motivarse, para emprender cualquier tipo de tarea, trabajo o desafío personal.

En primer lugar, piensa en una actividad que te sea muy atractiva, que realmente te motive hacerla.
  • Imagina una película sobre ese tipo de actividad motivante.
  • Percibe las cualidades de la imagen cuando pienses (sonidos, movimientos, escena, iluminación).
  • Mira con atención esa rica imagen y todos sus detalles.
  • Luego termina de pensar en ello y descansa.
  • Mira a tu alrededor y respira con tranquilidad.
  • Luego piensa en algo que no te genere ningún tipo de interés. Percibe lo que sientes al pensar en esto.
  • Luego nuevamente mira la imagen y sus cualidades.

Seguir leyendo artículo.
Fuente: http://crecimiento-personal.innatia.com/