Trastorno bipolar en niños

Bipolaridad en chicos
Trastorno bipolar pediátrico
El trastorno bipolar comprende episodios de manía y depresión graves. La siguiente lista incluye los comportamientos observados por los padres de niños a los que se les ha diagnosticado trastorno bipolar.

Conductas relacionadas con episodios de depresión grave:
  • Una pérdida marcada del interés o en disfrutar de la vida, que se manifiesta algunas veces con aburrimiento
  • Agitación e irritabilidad
  • Hipersomnia (dormir en exceso) o insomnio (incapacidad para conciliar el sueño)
  • Cambios significativos en el apetito
  • Cambios en el nivel de actividad observado (por lo general lentitud o desgano)
  • Pérdida de energía
  • Incapacidad para concentrarse
  • Tristeza o llanto frecuente
  • Sensación de culpa o de carencia de valor
  • Deseos de morir, pensamientos suicidas o conductas autodestructivas
Conductas relacionadas con la manía:
  • Estado de ánimo exaltado, agitado o irritable
  • Autoestima exagerada o magnificada (un sentido poco realista de las propias capacidades)
  • Una disminución significativa de la necesidad de sueño
  • Mayor locuacidad verbal o hablar de manera apresurada (hablar tan de prisa que las palabras se agolpan y superponen unas a otras)
  • Pensamiento apresurado o fuga de ideas (pensamientos completamente incoherentes)
  • Mayor distracción
  • Participación excesiva en múltiples proyectos y actividades
  • Participación en actividades placenteras de alto riesgo (por ejemplo, actividades que tengan que ver con drogas, alcohol o sexo)
La combinación de episodios de manía y de depresión grave es lo que constituye el trastorno bipolar clásico.

El trastorno bipolar en niños y adolescentes
En adultos, el trastorno bipolar generalmente implica episodios autónomos de depresión grave, alternados con episodios de manía independientes. En los niños, una combinación de estados mixtos (mezcla de manía y depresión) y ciclos rápidos (cambios de ánimo) podría ser mucho más común.

Seguir leyendo.
Fuente: http://www.help4adhd.org/