Austismo en niños

Autismo infantil
LOS NIÑOS CON AUTISMO O ALTERACIONES GRAVES DE LA PERSONALIDAD
¿PSICOSIS?

Las psicosis forman el otro gran grupo de alteraciones de la personalidad, dentro de ellas estarían las esquizofrenias y la psicosis autística o autismo infantil de Kanner.

La esquizofrenia se caracteriza por tener una aparición más tardía, normalmente en la juventud o adolescencia, presentándose un cuadro de alucinaciones y distorsiones de la realidad.

El esquizofrénico es capaz de usar frases correctas desde el punto de vista gramatical y fonético, aunque estén vacías de contenido para nosotros.

Será una jerga incomprensible, es un lenguaje privado (Jaspers) Se corresponde con ese mundo en que vive, con ilusiones y alucinaciones.

EL SÍNDROME AUTISTA. CARACTERISTICAS GENERALES
La delimitación del térnino autismo como síndrome la realizó Leo Kanner en 1943 con un artículo titulado Alteraciones autistas del contacto afectivo.

Cuando Kanner aisla este síndrome dentro de la población infantil considerada esquizofrénica, aún se tendía a asociar ambos términos, pero las diferencias se hacían evidentes.

Hay elevados riesgos de transmisión lineal hereditarios de la esquizofrenia infantil que no se encuentran en el niño autista, ni en el autismo encontramos factores psicológicos causales.

Por ejemplo, la privación afectiva o social, la depresión analítica,ni coincidencias próximas de esquizofrenia infantil o aduita. Para Leo Kanner el niño autista presentaba un cuadro con las siguientes caracteristicas:

- Una profunda falta de contacto afectivo con otras personas.

- Un deseo angustioso de que todo permanezca igual, un ambiente sin cambios

- Fascinación por ciertos objetos, capaces de ser manipulados.

- Alteración profunda de las facultades comprensivas y expresivas del lenguaje.

- Ausencia de retraso mental (buen potencial cognitivo) que explique las alteraciones, presentándose ciertas habilidades especiales (memoria mecánica...).

- Desarrollo del síndrome en la primera infancia, con incidencia clave de dos a cinco anos.

Características del autismo, según O´Gorman (l967):
– Grave retraso intelectual.

– Respuesta anormal ante estímulos externos.

– Presencia de conductas estereotipadas.

– Dificultad en la adquisición y desarrollo de la comunicación.

– Dificultad de establecer vinculación con las personas.

– Resistencia al cambio (terror a lo nuevo, preocupación excesiva por detalles, necesidad patológica a lo conocido...).

- La edad de comienzo es antes de los 30 meses, el trastorno es crónico y extraordinariamente discapacitante, necesitándose educación especial.

– Su pronóstico es negativo, vinculado a su nivel de lenguaje y C.I. Sólo uno de cada seis llega a una adaptación social adecuada. con vida casi independiente y trabajo productivo. Otros se adaptan moderadamente. Dos tercios no podrán vivir independientemente.

– Alrededor del 25% presentan crisis convulsivas desde la adolescencia, sobre todo en los casos de C.I. menor de 50.

– Casi tres veces más frecuentes en varones que en hembras.

- Etiología: En la actualidad se considera el autismo como una trastorno multicausal, pero de indudable fundamentación orgánica.

Seguir leyendo artículo.
Fuente: http://www.isabelsalama.com/