PATOLOGÍA DEL LENGUAJE Y HABLA. Trastorno lenguaje infantil.

CONCEPTO Y DEFINICIONES

LENGUAJE: el contenido, la forma de organizar las palabras y su uso.
HABLA: se refiere a los mecanismos de producción vocal, a la coordinación adecuada de los órganos fonoarticulatorios para llevar a cabo la emisión verbal. Los mecanismos articulatorios.
TRASTORNO: alguna de las funciones está alterada.
TRASTORNO DEL LENGUAJE: están afectados la formulación y la comprensión del significado. (Retraso del lenguaje, Disfasia, Afasia).
TRASTORNO DE HABLA: todo problema que surge por un daño en las funciones motoras y perceptivas del lenguaje fluido y articulación, que serían los dos grandes aspectos relacionados con el habla. (Dislalias, Disglosias, Disartria, Disfemia).

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

1) RETRASO DEL LENGUAJE:
DEFINICIÓN: la no aparición del lenguaje a una edad cronológica que normalmente ya se presenta o la elaboración incorrecta del mismo. Aquel niño que no habla, habla poco o habla mal para su edad cronológica.
  • Producción Verbal:
    • Aparición de las primeras palabras a los 2 años.
    • Unión de dos palabras a los 3 años.
    • Uso de frases muy simples: S-V-OD, coordinadas y yuxtapuestas.
    • Tiempos verbales: gerundios y presentes.
    • Poca utilización de los plurales y morfemas verbales.
    • Vocabulario reducido.
    • Categorización pobre.
    • Dificultades en la repetición de palabras y frases.
    • Incapaces de repetir estructuras lingüísticas que no estén integradas.
    • Procesos de simplificación fonológica.
    • Intención comunicativa y utilización de gestos que compensan su déficit expresivo.
  • Comprensión:
    • Siempre mejor que la expresión.
    • Mejor en contextos familiares.
    • La comprensión de conceptos espaciales, temporales, atributos de forma, color, tamaño son muy difíciles de comprender y no están integrados en su lenguaje normal.

TIPOS DE RETRASO DEL LENGUAJE:

  • Retraso Leve del Lenguaje:
    • Fonología:
      • Reducción consonántica.
      • Ausencia de la vibrante múltiple /r/ la sustituye por /l/ o por /d/.
      • Sustitución de /s/ por /t/.
      • Reducción del sistema consonántico del adulto a uno más simple.
    • Semántica:
      • Escaso.
      • Comprensión normal.
    • Morfosintáxis:
      • Nivel normal.
      • Emisiones inteligibles.
    • Pragmática:
      • Lenguaje útil que le resuelva las situaciones.
      • Consigue la colaboración de los demás.
      • Sigue las conversaciones, sabe escuchar.
En el Retraso Leve del Lenguaje, el área que está más afectada es la FONOLOGÍA.

Retraso Moderado del Lenguaje:
 

Seguir leyendo.
Fuente: http://www.centrodelenguajeydesarrollo.com/